¿Cuánto dinero reciben la pareja e hijos al heredar una pensión en Colombia?

Colpensiones explicó cómo se calcula la pensión de sobrevivencia y detalló los porcentajes que reciben el cónyuge y los hijos en caso de fallecimiento del afiliado
COLPENSIONES
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El fondo de pensiones público Colpensiones precisó que el cálculo de la pensión de sobrevivencia depende de si el afiliado estaba jubilado o si falleció antes de alcanzar su pensión. En caso de que el titular ya recibiera una mesada, el beneficiario directo obtiene la totalidad de ese monto sin reducciones, lo cual garantiza la estabilidad económica inmediata de la familia en un momento crítico.

Por el contrario, cuando el afiliado muere sin haberse jubilado, Colpensiones aplica como referencia el Ingreso Base de Liquidación (IBL), que corresponde al promedio de los salarios sobre los cuales cotizó durante los últimos diez años de vida laboral. Sobre ese valor se calcula la pensión mediante una tasa de reemplazo que inicia en 45 % y se incrementa en 2 % por cada 50 semanas adicionales cotizadas después de las primeras 500.

Límites, distribución y condiciones de la pensión familiar

Según la normativa vigente, la pensión de sobrevivencia nunca puede estar por debajo del salario mínimo legal mensual vigente ni superar el 75 % del ingreso base de liquidación. Estas medidas establecen un piso que protege a los beneficiarios más vulnerables y un tope que mantiene la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

En los casos donde existen varios beneficiarios, la ley determina que el 50 % del valor total se asigna al cónyuge o compañero permanente, mientras que el 50 % restante se divide en partes iguales entre los hijos. De esta manera se asegura una repartición justa que atiende tanto al núcleo familiar directo como a los descendientes.

Modernización digital y acceso ágil a los trámites

Colpensiones informó también que implementó nuevos recursos digitales que facilitan a los afiliados la consulta de pagos, trámites y estados de pensión de manera más rápida y segura. Con estas herramientas, la entidad busca reducir los tiempos de espera, aumentar la transparencia en los procesos y garantizar que los beneficiarios puedan acceder a su información sin complicaciones.

En conclusión, la pensión de sobrevivencia representa un respaldo económico clave para las familias, y las reglas definidas por Colpensiones en 2025 ofrecen certeza sobre los montos, límites y distribución de estos recursos.


Compartir en