Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, explicó qué pasará con el dinero de los cotizantes tras la reforma pensional. Asegura que se garantizará su manejo transparente y con respaldo del Banco de la República.
📍 Bogotá, 26 de mayo de 2025
✍️ Redacción Economía – Pulzo / Valora Analitik
Con la entrada en vigencia de la nueva reforma pensional en Colombia prevista para el 1 de julio de 2025, han surgido múltiples inquietudes entre los cotizantes y pensionados, especialmente sobre el uso del ahorro individual por parte del Estado.
Ante estos cuestionamientos, Colpensiones rompió el silencio y salió a aclarar el manejo del dinero de los trabajadores, frenando un rumor que había generado preocupación: que esos recursos se invertirían en proyectos de infraestructura a través de Alianzas Público-Privadas (APP).
💬 Jaime Dussán responde: “Eso no es cierto”
En entrevista con La República, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, desmintió de forma tajante la idea de que el fondo público pueda usar los ahorros pensionales en infraestructura u otros proyectos estatales:
“No es cierto que se vayan a usar los recursos en proyectos bajo el esquema de APP. El dinero está destinado al pago de pensiones y su administración se hará bajo estricta vigilancia.”
💰 ¿Qué pasará con el dinero de los trabajadores?
Según Dussán, los recursos de los futuros pensionados serán gestionados por el Banco de la República a través de un fondo especializado. Esta nueva figura será responsable de custodiar e invertir esos ahorros bajo lineamientos técnicos y financieros seguros.
“El Banco de la República será el encargado de definir dónde se colocan esos recursos, bajo criterios responsables y de largo plazo”, explicó el funcionario.
🏛️ ¿Qué dice la reforma pensional?
Con la nueva ley, Colpensiones absorberá parcialmente los aportes de los trabajadores hasta un tope definido (llamado pilar contributivo), mientras que los fondos privados gestionarán el excedente. Sin embargo, todo el sistema operará bajo un modelo mixto, y el Estado será el garante del pago de las pensiones mínimas.
Dussán agregó que la Junta que decidirá el rumbo de las inversiones aún no ha sido conformada, pero que el proceso avanza dentro del cronograma aprobado por el Congreso.
⚖️ ¿Podría la Corte Constitucional frenar la reforma?
El presidente de Colpensiones también se refirió a los rumores sobre una eventual caída de la reforma en la Corte Constitucional. Aseguró que no hay razones jurídicas para que eso ocurra, ya que el trámite legislativo cumplió con todos los requisitos normativos.
“Creemos que lo aprobado por el Congreso se mantiene firme, el proceso fue legal y transparente”, concluyó Dussán.




