Colpensiones, uno de los fondos de pensiones más importantes de Colombia, ha informado a sus usuarios sobre cambios temporales en la atención al público durante el mes de marzo. Debido a festividades, días cívicos y otras razones, varias sedes en ciudades clave como Santa Marta, Barranquilla y Bucaramanga no prestarán servicio por unos días. Los pensionados y afiliados deben estar atentos a los cierres temporales y las fechas en que los puntos de atención reanudarán sus actividades.
¿Cuáles son las ciudades afectadas por el cierre de sedes?
Santa Marta: La sede ubicada en la calle 22 # 7-66 no prestará servicio el 3 y 4 de marzo, debido a los días cívicos decretados por la alcaldía para las festividades de la ciudad. Los usuarios deberán esperar hasta el 5 de marzo para acceder a la atención.
Puerto Carreño: La sede de la capital de Vaupés, situada en la carrera 8 # 20-46, cerrará entre el 3 y el 7 de marzo, reabriendo el 10 de marzo.
Inírida: En la ciudad de Inírida, la sede del Fondo Nacional del Ahorro cerrará del 3 al 5 de marzo y volverá a operar el 6 de marzo.
Tumaco: El Carnaval del Fuego afecta también a la sede de Colpensiones en Tumaco. La sede estará cerrada los 3 y 4 de marzo, reabriendo el 5 de marzo.
Riohacha: Durante los días 3 y 4 de marzo, la sede de Riohacha, ubicada en la calle 2 #7-46, no prestará atención, pero volverá a operar el 5 de marzo.
Barranquilla: En la ciudad de Barranquilla, las sedes del centro (Vía 40 #69-111) y del norte (Calle 82 #49C-49) estarán cerradas durante los días 3 y 4 de marzo, reanudando su atención el 5 de marzo.
Cambios por Festividades y Motivos Locales
Colpensiones explicó que estos cambios son producto de la celebración de festividades locales, días cívicos y situaciones de orden público en algunas ciudades del país. La entidad instó a los usuarios a estar atentos a las nuevas fechas de atención, ya que este tipo de modificaciones pueden afectar los trámites y servicios que muchos colombianos requieren.
¿Cómo Afectan estos Cierres a los Usuarios?
Durante el cierre temporal de estas sedes, los usuarios podrán consultar la plataforma en línea de Colpensiones para realizar algunos trámites, sin embargo, es importante tener en cuenta que no se podrá recibir atención presencial en los días mencionados.
La entidad también anunció la entrega de $28 millones a ciertos pensionados y la distribución de hasta $7,1 millones a más de 125.000 colombianos. Esta medida, que se hará efectiva durante el mes de marzo, busca mejorar las condiciones de vida de los pensionados y trabajadores del país.
Recomendaciones para los Usuarios
- Verificar horarios y fechas de atención: Los usuarios deben consultar las fechas específicas en las que las sedes estarán cerradas y reabrirán en sus ciudades.
- Realizar trámites en línea: Para evitar inconvenientes, se recomienda aprovechar los servicios virtuales de Colpensiones mientras duren los cierres temporales.
- Estar al tanto de otras novedades: Colpensiones podría seguir haciendo ajustes o anuncios, por lo que es importante estar atento a sus canales oficiales de comunicación.
Colpensiones sigue buscando mejorar la atención a sus usuarios, pero también ajustándose a las realidades locales de cada ciudad. Es esencial que los colombianos estén informados sobre estos cierres temporales para evitar inconvenientes y no perder oportunidades importantes relacionadas con sus pensiones y otros servicios.
Para más información y actualizaciones, los usuarios pueden seguir los canales oficiales de Colpensiones en redes sociales o consultar el sitio web oficial de la entidad.



