Colpensiones explica el impacto de la reforma pensional para los colombianos que ganan $2 millones y han cotizado 600 semanas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de las discusiones sobre la reforma pensional que entrará en vigencia a mediados de este año, muchas personas en Colombia tienen dudas sobre cómo les afectarán los cambios si han cotizado semanas suficientes, pero aún no alcanzan el umbral para la pensión. Colpensiones, el fondo público encargado del Régimen de Prima Media (RPM), ha dispuesto un simulador para que los colombianos puedan conocer su situación y entender cómo será el impacto de la nueva legislación.

¿Qué sucede con quienes ganan $2 millones mensuales y han cotizado 600 semanas?

Según la información proporcionada por Colpensiones, aquellos trabajadores que ganen $2 millones mensuales y cuenten con 600 semanas cotizadas podrán beneficiarse completamente de la reforma pensional. Colpensiones explica que estas personas estarán cubiertas por el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte. Esto significa que, en el futuro, sus cotizaciones y pensión estarán respaldadas por las nuevas reglas de la reforma.

Reformas parciales para quienes ganan más de $2 millones

Para aquellos que tengan el mismo número de semanas cotizadas (600 semanas), pero reciban un salario de $4 millones al mes, la reforma tendrá un impacto parcial. En este caso, las cotizaciones a pensión se ajustarán según el nuevo Sistema de Protección Social Integral, con un componente que abarca hasta 2,3 SMMLV (equivalentes a $3.274.050 en 2025), lo que garantiza que los trabajadores en esta situación se beneficien parcialmente del cambio legislativo.

¿Y qué pasa con los trabajadores que ganan más de $4 millones al mes?

En el caso de quienes tienen 900 semanas cotizadas y ganan $4 millones mensuales, la reforma no les aplicará. Colpensiones aclara que estos trabajadores formarán parte del régimen de transición, lo que implica que mantendrán las reglas y condiciones actuales para acceder a su pensión.

Simulador de reforma pensional disponible para todos

Para quienes aún tengan dudas sobre cómo les afectará la reforma, Colpensiones ha habilitado una herramienta en línea donde los usuarios pueden calcular su situación individual frente a la nueva legislación. Solo deben ingresar los datos específicos de su salario y semanas cotizadas para recibir información personalizada sobre su futuro pensional.

Colpensiones: El futuro del sistema pensional en Colombia

Colpensiones es la entidad encargada de gestionar el Régimen de Prima Media, que cubre las pensiones de los trabajadores colombianos. Este sistema es solidario, financiado por las cotizaciones de los trabajadores activos para garantizar las pensiones de quienes ya están jubilados. Además de las pensiones de vejez, Colpensiones también gestiona las pensiones de invalidez y sobrevivientes, así como los beneficios económicos periódicos (BEPS) para aquellas personas que no logran completar los requisitos para una pensión.

Requisitos para pensionarse en Colpensiones

Para acceder a la pensión de vejez en Colpensiones, los afiliados deben cumplir dos condiciones esenciales: tener la edad mínima (62 años para hombres y 57 años para mujeres) y haber cotizado al menos 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 26 años de cotización. Si un trabajador no cumple con estos requisitos, tiene la opción de solicitar la devolución de sus aportes, ajustados por inflación.

Con la reforma pensional a punto de entrar en vigor, Colpensiones se mantiene como una pieza clave para los colombianos que buscan claridad sobre su futuro pensional. La entidad sigue comprometida con la modernización y transparencia del sistema pensional, brindando las herramientas necesarias para que todos los ciudadanos puedan conocer su situación y tomar decisiones informadas sobre su bienestar en la vejez.


Compartir en