¿Sabías que en Colpensiones es diferente si cotizas más de las semanas mínimas para pensionarte? Aquí te contamos lo que debes saber si estás cerca de tu jubilación.
En Colombia, todos los trabajadores están obligados a realizar aportes a pensión, con la finalidad de asegurar su jubilación. Según la legislación actual, las personas deben tener 1.300 semanas cotizadas para poder acceder a su pensión, y la edad mínima es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. Sin embargo, muchas personas continúan cotizando más semanas por diversas razones, y esto puede generar dudas sobre cómo afecta este excedente, especialmente para los afiliados a Colpensiones.
¿Qué pasa si cotiza 1.400 semanas en Colpensiones?
Colpensiones explicó que, si un afiliado supera las 1.300 semanas necesarias para la pensión, pero llega a las 1.400 semanas, no hay ningún problema. De hecho, por cada 50 semanas adicionales, el monto de la pensión aumenta un 1,5%. Esto quiere decir que, si alguien cotiza más tiempo, su pensión podría ser más alta. Sin embargo, este beneficio tiene un límite: a las 1.800 semanas, ya no habrá más aumento en el monto de la pensión.
La Corte Suprema de Justicia también se pronunció sobre este tema y aseguró que los afiliados a Colpensiones tienen la posibilidad de incrementar su pensión hasta un 80% de la liquidación, si cotizan más semanas, especialmente aquellos cuya tasa de reemplazo es inferior al 65%.
¿Y qué pasa en los fondos privados?
A diferencia de Colpensiones, en los fondos privados de pensión, no existe una cantidad mínima de semanas que deba cotizarse. El sistema de pensiones en los fondos privados funciona en base a un capital acumulado, que es lo que determinará la pensión del afiliado al momento de su jubilación.
Importante: empieza el proceso de pensión con tiempo
Tanto en Colpensiones como en los fondos privados, es fundamental comenzar los trámites de pensión mucho antes de alcanzar la edad de jubilación. Al menos 12 años antes de la fecha de pensión, se debe realizar una doble asesoría, un proceso en el cual se analiza qué régimen (público o privado) es el más conveniente para el trabajador.
Si estás cerca de tu pensión o cotizando más de las semanas mínimas, es importante que te asesores adecuadamente para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece cada régimen.
