El municipio de Colón, ubicado en el departamento de Putumayo, ha sido nominado a los premios ONU Turismo 2025, destacándose como un destino rural con gran riqueza natural y cultural. Este reconocimiento resalta su modelo de turismo comunitario y sostenible, que integra biodiversidad, tradiciones indígenas y una dinámica cultura campesina.
Historia y ubicación de Colón
Fundado en 1916 con el nombre de Sucre por el religioso Fidel de Monclar, el municipio adoptó su nombre actual en 1936. Se encuentra a 68 km de Mocoa, la capital de Putumayo, y se accede a él por la vía que conduce a Pasto, en un trayecto de aproximadamente 3 horas y 40 minutos.
Atractivos turísticos en Colón
Colón ofrece una variedad de paisajes y ecosistemas ideales para el turismo de naturaleza:
- Páramo de la Rejoya, un ecosistema de alta montaña con flora y fauna únicas.
- Ecosistema de Runduyaco, un área de conservación con senderos ecológicos.
- Aguas termales de Ambiaku, un centro turístico donde se pueden disfrutar aguas medicinales.
Turismo comunitario y sostenible
El modelo de turismo en Colón se basa en la integración de la comunidad local, promoviendo experiencias auténticas que reflejan la identidad del territorio. La combinación de tradiciones indígenas, cultura campesina y biodiversidad lo convierte en un destino único para el turismo rural.
Reconocimiento internacional
Colón es uno de los ocho municipios colombianos seleccionados para representar al país en los Best Tourism Villages 2025, impulsados por ONU Turismo. Este reconocimiento reafirma el compromiso del Gobierno con el turismo rural sostenible, la protección del patrimonio cultural y la construcción de paz en los territorios.
Un destino por descubrir
Colón, Putumayo, es un ejemplo de cómo el turismo puede impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la identidad cultural de una región. Con su riqueza natural y su enfoque comunitario, este municipio se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan explorar la transición entre los Andes y la Amazonía.
