Colombianos vandalizan Alemania

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila, compartió en sus redes sociales varias imágenes de un mural ubicado en Berlín, Alemania, que lleva el mensaje «Las cuchas tienen razón». Este mural, que ha sido pintado en Medellín y otras ciudades del país, es un homenaje a las madres que han luchado incansablemente por la verdad y justicia en relación con los desaparecidos durante la Operación Orión, una intervención militar ordenada en 2002 por el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

El mural, que se ha convertido en un símbolo del reclamo de las familias de las víctimas de esa operación, especialmente las madres, conocidas popularmente como «cuchas», denuncia la desaparición de cuerpos de personas asesinadas durante las violaciones de derechos humanos en el contexto de la operación militar, particularmente en la zona de La Escombrera, en el occidente de Medellín.

Ávila, quien ha sido un firme defensor de los derechos humanos y de la búsqueda de la verdad sobre los crímenes cometidos durante el conflicto armado, compartió las fotos con un mensaje que resalta la importancia de mantener viva la memoria histórica. «Este mural en Berlín es una muestra de cómo la lucha por la verdad y la justicia de las madres de La Escombrera ha trascendido fronteras. Las cuchas tienen razón y su clamor por justicia sigue siendo un grito de esperanza», expresó el senador en su publicación.

El mensaje «Las cuchas tienen razón» ha sido un lema que acompaña a las madres desde hace más de dos décadas, quienes han insistido en que en La Escombrera se encuentran los restos de sus hijos e hijas desaparecidos, víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos forzados y otros crímenes cometidos durante la Operación Orión. Las madres han exigido, desde entonces, la búsqueda de los cuerpos y la reparación integral para las víctimas.

Este mural en Berlín es solo uno de varios que se han pintado en diferentes partes del mundo, como un acto de solidaridad con las familias de las víctimas y un recordatorio de la lucha por la justicia en Colombia. La acción ha sido respaldada por organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, que exigen una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos en La Escombrera y en otras zonas del país.

La presencia de este mensaje en Berlín pone de manifiesto la dimensión global de la lucha por la memoria histórica y los derechos humanos, y resalta la importancia de reconocer las voces de las víctimas y sus familias en un país que aún sigue enfrentando las secuelas del conflicto armado.

El senador Ariel Ávila y otros defensores de los derechos humanos han expresado su compromiso con continuar la lucha por la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de la Operación Orión, mientras las «cuchas» siguen exigiendo que se les reconozca el derecho a enterrar a sus seres queridos y a conocer toda la verdad sobre lo sucedido en La Escombrera.


Compartir en

Te Puede Interesar