
Imagen: Sebastian Barros/LongVisual/ZUMA Press/picture alliance
El mandatario exhortó a sus ciudadanos a «abandonar sus empleos de inmediato en ese país» y les garantizó «préstamos productivos», al tiempo que los invitó a generar «riqueza social en Colombia».
El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este viernes (31.01.2025) a sus ciudadanos no ciudadanos en Estados Unidos que vuelvan al país, prometiéndoles asistencia para que reanuden su existencia. Esta semana, cuatro vuelos con deportados arribaron a Colombia, tres en aeronaves de la Fuerza Aérea de Colombia y uno en una aeronave de Estados Unidos.
«Le pido a las personas colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos que abandonen sus empleos en ese país de inmediato y regresen a Colombia lo más rápido posible.» «Solo el pueblo trabajador genera riqueza», manifestó el mandatario en la red social X, después de la crisis diplomática del domingo pasado entre ambos países.
Petro sostuvo que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) «tratará de conceder préstamos productivos a aquellos retornados que se registren en sus programas» e instó a generar «riqueza social en Colombia».
Crisis diplomática con Estados Unidos
El pasado domingo, el presidente prohibió el ingreso al país de dos aviones que llevaban deportados de Estados Unidos, argumentando que al arribar esposados no estaban obteniendo un «trato digno», generando una seria crisis diplomática entre ambas naciones.
Como respuesta, Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos, estableció un arancel del 25% a todos los productos colombianos, sumado a otras penalizaciones viales y migratorias. Petro reaccionó con una acción tarifaria parecida.
No obstante, ese mismo día, los dos gobiernos alcanzaron un pacto en el que Colombia, de acuerdo con la Casa Blanca, aceptó «todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin limitaciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que volvieron desde Estados Unidos, incluyendo en aviones militares, sin restricciones o demoras». Sin embargo, la tensión sigue presente en la relación bilateral.



