COLOMBIANOS DESTACADOS EN LA HISTORIA DE LOS OLÍMPICOS

HISTORIA EN LOS OLÍMPICOS
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

JACKELINE RENTERÍA CASTILLO

Jackeline Rentería Castillo (Cali, Valle del Cauca, Colombia, 23 de febrero de 1986) es una luchadora colombiana doble ganadora de la medalla de bronce en dos versiones diferentes de Juegos Olímpicos. Su primera participación en una olimpíada ocurrió en las justas de Pekín 2008 y avanzó hasta semifinales, luego tuvo que disputar el combate del repechaje; allí derrotó por el tercer lugar a la rumana Ana Paval 5-0 mediante inmovilización para conquistar la medalla de bronce, segunda para Colombia en dicha olimpíada, primera en este deporte y decimoprimera en su historial.

En la olimpiada de Londres 2012, obtiene su segunda medalla de bronce; nuevamente llega a semifinales donde cae ante la canadiense Tonya Verbeek eventual medalla de plata. Se alza con la medalla de bronce tras derrotar a la ucraniana Tetyana Lazareva. Se convirtió en la primera mujer deportista colombiana en lograr medalla en dos olimpiadas y la medalla número 17 para Colombia en su historia olímpica.

YUBERJEN MARTÍNEZ

Yuberjen Herney Martínez Rivas (Chigorodó), ​ Antioquia, 1 de noviembre de 1991) es un boxeador profesional colombiano que ganó medalla de plata en la categoría minimosca en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Con el paso a la final de los 49 kilos del boxeo, Yuberjen Martínez se convirtió en el pugilista colombiano más importante en la historia de los Juegos Olímpicos tras las tres medallas de bronce obtenidas por Alfonso Pérez y Clemente Rojas en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, y por Jorge Eliécer Julio Rocha en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.


Compartir en

Te Puede Interesar