COLOMBIANOS DESTACADOS EN LA HISTORIA DE LOS OLÍMPICOS

Rigoberto Urán y Mariana Pajón
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

MARIANA PAJÓN LONDOÑO

Es reconocida por ser la número uno en el escalafón mundial de la UCI, medallista de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, siendo la única deportista colombiana en conseguir un bicampeonato olímpico. Mariana es la primera mujer latinoamericana en conseguir dos oros olímpicos en un deporte individual. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 obtuvo medalla de plata.

En cuanto a campeonatos mundiales ha quedado campeona en 8 ocasiones, en la Copa Mundo BMX Supercross ha obtenido 1e medallas de oro, 6 de plata y 4 de bronce, estos logros desde el 2010 al 2021. En los juegos bolivarianos obtuvo 4 medallas de oro en los años 2013 (2), 2017 (2), En los Juegos Centroamericanos y del caribe obtuvo el oro en el 2021 y otro oro en el 2019 y finalmente en los suramericanos 3 medallas de oro en los años 2010, 2014 y 2022. 

RIGOBERTO URÁN

Hace 12 años, en los Juegos Olímpicos de Londres, uno de los mejores ciclistas en la historia del país regaló una alegría que hasta ahora, nadie ha podido repetir, una medalla en ciclismo de ruta. El centro de la capital británica fue el escenario perfecto para que el colombiano se colgara en su cuello la medalla de plata tras una carrera en línea y un gran sprint final con Alexandre Vinokurov, quien aprovechó su experiencia y un despiste de Urán para lograr el oro.

Esta se convirtió en la duodécima medalla olímpica para Colombia en ese momento, lo que además encaminaba la mejor presentación -por cantidad- de la delegación nacional (sin haber terminado París 2024) en unos Juegos Olímpicos. Al finalizar Londres 2012, el país sumó nueve medallas: cinco bronces, tres platas y un oro.


Compartir en

Te Puede Interesar