Colombiano detenido en la megacárcel de Bukele

Conozca las razones por las que habría sido retenido el colombiano, se sorprenderá al conocer las causas de su retención en el país centroamericano.
Conozca las razones por las que habría sido retenido el colombiano, se sorprenderá al conocer las causas de su retención en el país centroamericano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

José Antonio Potes, es un colombiano que viajó a El Salvador en enero de este año por su admiración a la política de seguridad del presidente Nayib Bukele.

Sin embargo, ahora vive un infierno en una de las megacárceles en donde se encuentra incomunicado.

De acuerdo con la información emitida por el programa informativo Noticias Uno, al momento de llegar a ese país centroamericano el Ejército lo acusó de pertenecer a una peligrosa banda criminal que solo opera en ese país. 

Así las cosas, su madre Eliana Potes Cáez, contó al medio en mención que su hijo terminó preso en El Salvador, sin ningún tipo de comunicación con sus familiares, y acusado de pertenecer a los “maras colombianos”.

Dice la mujer que su hijo “se fue a El Salvador con la intención de llegar a ese país, trabajar y ayudarme a mí a su pareja, Diana Marcela y su pequeño hijo que se encuentran aquí en Colombia”.

Eliana Potes denunció que “no me lo dejan ver por el régimen que hay allá”, le dijo a Noticias Uno, mientras lloraba al acordarse de su hijo.

La megacárcel más grande de LATAM 

La megacárcel consta de ocho edificios. Cada uno tiene 32 celdas de unos 100 metros cuadrados (1.075 pies cuadrados) para albergar a «más de 100» prisioneros cada una.

Las celdas solo tienen dos lavabos y dos inodoros cada una.

El bloqueo de las comunicaciones telefónicas es una medida que se ha tomado también en otras prisiones de El Salvador para evitar que los reclusos tengan algún tipo de contacto con el exterior, y viceversa.

Estas condiciones han provocado duras críticas de organizaciones de derechos humanos.

El presidente Bukele declaró una «guerra contra las pandillas» en marzo pasado, aprobando medidas de emergencia que se han extendido varias veces.

Las medidas de emergencia han sido controvertidas ya que limitan algunos derechos constitucionales.

Por ejemplo, permiten que las fuerzas de seguridad arresten a sospechosos sin una orden judicial.

Más de 64.000 sospechosos han sido arrestados en la campaña contra el crimen.

Te puede interesar: https://extra.com.co/carros-que-shakira-quiere-traerse-de-barcelona/


Compartir en

Te Puede Interesar