La firma Rapyd destacó el desarrollo de América Latina en la adaptación de modelos transaccionales en línea con el fin de agilizar sus operaciones.
Juan Huezo, senior director de estrategia de producto de la empresa, declaró que «a pesar del reto que aún representa el sector no bancarizado, Colombia muestra una tendencia positiva hacia el uso de servicios digitales, y este comportamiento sienta las bases para promover su adopción”.
A lo que agregó que “el uso de aplicaciones móviles y servicios de banca en línea por parte de personas que ya tienen cuentas bancarias es realmente alto en la región, donde el colombiano bancarizado ya es un usuario digital y más del 65% estaría dispuesto a migrar a un servicio en línea 100%”.
Las empresas con negocios, o que pretenden hacerlos en Colombia, pueden mejorar su oferta a través de un proveedor integral que se mantenga al día frente a la evolución de sus preferencias.
Según el ejecutivo «nuestro objetivo es apoyar el ecosistema online en el país; ayudar a los comerciantes en su proceso de crecimiento y consolidación en el mercado local y convertirnos en el apoyo de aquellos que den un paso hacia adelante y entren en el mercado internacional con sus productos o servicios».



