Un ciudadano colombiano de 27 años enfrenta cargos en Polonia por presuntos actos terroristas cometidos en mayo de 2024 bajo órdenes de la inteligencia rusa. Colombiano acusado en Polonia por sabotajes para Rusia enfrenta cadena perpetua.
La Agencia de Seguridad Interna (ABW) informó que el sospechoso ejecutó dos incendios: el primero, el 23 de mayo en Radom, y el segundo, una semana después, en un almacén de 6.000 m² en Varsovia. Según la investigación, el lugar almacenaba material logístico para la OTAN.

El joven habría recibido instrucciones detalladas de sus superiores rusos para fabricar cócteles Molotov, seleccionar objetivos y documentar los daños. Si se confirma su culpabilidad, podría enfrentar hasta cadena perpetua por delitos de terrorismo y colaboración con una agencia extranjera.
Reclutamiento vía Telegram y guerra híbrida
Las autoridades polacas aseguran que los servicios rusos reclutan latinoamericanos con experiencia militar a través de plataformas cifradas como Telegram.

El portavoz del Ministerio del Interior, Jacek Dobrzyński, afirmó que este caso encaja en una estrategia de guerra híbrida del Kremlin, que combina sabotajes, ciberataques y campañas de desinformación contra países que apoyan a Ucrania.

Además, recordó un antecedente similar: en 2025, otro colombiano fue condenado en la República Checa por incendiar una estación de autobuses y planear un ataque a un centro comercial, también vinculado a la inteligencia rusa.
Te puede interesar: Juan Manuel Santos pide en la ONU reconocer el Estado Palestino como paso hacia la paz
Advertencia de Polonia ante nuevos ataques
El proceso judicial sigue abierto y las autoridades no descartan más detenciones en Europa Central. Polonia reforzó la seguridad en instalaciones estratégicas y alertó que otros atentados podrían estar en preparación.
Por ahora, la investigación confirma que Rusia externaliza sus sabotajes a extranjeros reclutados, mientras Europa refuerza su defensa frente a la escalada de ataques híbridos.




