Colombia y Portugal ajustarán convenio sobre pasaportes

Colombia y Portugal ajustarán convenio sobre pasaportes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia y Portugal ajustarán su convenio de pasaportes

Ambos países buscan actualizar un acuerdo vigente desde 2007 para adaptarlo a nuevas necesidades migratorias y de cooperación.

Un convenio en revisión

Colombia y Portugal firmaron en 2007 un convenio bilateral de supresión de visas para portadores de pasaportes ordinarios, diplomáticos y oficiales. Este acuerdo permite el ingreso sin visa por hasta 90 días para actividades turísticas o de negocios. Sin embargo, en los últimos meses, ambos gobiernos han iniciado conversaciones para ajustar este convenio a los nuevos contextos migratorios y tecnológicos.

El objetivo es facilitar la movilidad entre ciudadanos de ambos países, promover el intercambio académico y mejorar la cooperación consular. La revisión también busca alinearse con los estándares europeos y las políticas migratorias de la Unión Europea.

¿Qué cambios se proponen?

Aunque aún no se han divulgado detalles específicos, las autoridades colombianas han señalado que los cambios incluirían:

  • Revisión de períodos de estadía y requisitos de entrada.
  • Modernización del control migratorio, con tecnologías de lectura biométrica.
  • Inclusión de nuevas categorías de viajeros como estudiantes o investigadores.

Portugal, por su parte, ha mostrado interés en fortalecer la cooperación en seguridad migratoria y facilitar procesos de residencia temporal para ciudadanos colombianos con fines laborales o académicos.

Impacto en los ciudadanos

Actualmente, los colombianos pueden ingresar a Portugal sin necesidad de visa, siempre que su estadía no supere los 90 días. Este beneficio ha impulsado el turismo y los viajes familiares. No obstante, algunos usuarios han reportado trabas burocráticas o falta de claridad en procedimientos consulares, lo que ha motivado esta revisión.

Con los ajustes, se espera que haya mayor claridad normativa, más garantías para quienes viajan frecuentemente y una mejor experiencia migratoria tanto en aeropuertos como en consulados.

Un paso más en la relación bilateral

Colombia y Portugal han venido fortaleciendo sus lazos diplomáticos en áreas como educación, cultura, comercio e innovación. Este nuevo impulso al convenio sobre pasaportes se interpreta como parte de una estrategia más amplia para intensificar la cooperación bilateral.

Una vez finalice la revisión y los cambios sean aprobados, se firmará un nuevo documento que reemplazará o complementará el acuerdo vigente.


Compartir en