Colombia y Francia se enlazan para fortalecer el manejo de hidrógeno verde como combustible limpio del futuro

Colombia-Francia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante su gira por Europa, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, se reunió con el embajador de Colombia en Francia, Mauricio Vargas Linares, con el fin de revisar el estado actual y perspectivas de cooperación en CTeI con Francia, socializar la propuesta de plan de trabajo del nodo de Diplomacia Científica en Francia y concretar un taller científico binacional en hidrógeno verde para diciembre de 2021.

“Con ese encuentro, ambas partes ratificamos la importancia de la cooperación científica entre Colombia y Francia. Esta nos ha permitido el desarrollo de programas de intercambio de investigadores y la formación de alto nivel de colombianos en Francia”, dijo el ministro Crissien.

Una muestra del trabajo conjunto entre ambas naciones se refleja en que durante la visita del presidente Iván Duque a Francia, el país europeo anunció su intención de establecer procesos de cooperación a los procesos de fortalecimiento de manejo de hidrógeno verde como combustible limpio del futuro, por lo que durante esta visita, el ministro Crissien tuvo la tarea de establecer una hoja de ruta que permita avanzar en la organizar un taller binacional con asistencia de expertos franceses en temas de hidrógeno verde y captura de carbono.

 Además de lo anterior, otra de las nuevas iniciativas fruto de este encuentro fue la de trabajar con las sociedades francesas de aceleración de transferencia tecnológica, con el fin de compartir buenas prácticas y experiencias en los procesos de desarrollo de prototipos y entrada al mercado.

“También se planteó la creación de Hubs franco-colombianos. Esta iniciativa es la tercera fase del escalamiento de la relación entre Colombia y Francia en CTeI en el marco ECOS-Nord y busca un mayor fortalecimiento del potencial de investigación entre ambos países.

La propuesta es enfocar la convocatoria entre 5 y 10 grupos de investigación de muy alto nivel, quienes presentarán una propuesta de tipo “europeo”. Las ideas deberán tardar en su ejecución de 2 a 3 años y se espera que en el 2022 se apropien los recursos financieros para empezar su implementación”, explicó el alto funcionario.

Vale la pena destacar que Francia está incluida en la estrategia de nodos de diplomacia científica a implementarse en países estratégicos para Colombia, por lo que el plan de trabajo que se está construyendo prevé el desarrollo de diferentes iniciativas que involucran la participación de la diáspora científica.


Compartir en

Te Puede Interesar