Colombia y Corea unidos por la innovación y la literatura

Durante 14 días, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda cultural, literaria y académica de los más de 500 invitados de 30 países
Juan Carlos Caiza, embajador de Colombia en Corea.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia abre una vez más sus puertas, de manera presencial, a la fiesta literaria más importante del país, la Feria Internacional del Libro de Bogotá y en el marco de la conmemoración de los 60 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea, el país asiático es el invitado de honor de la Filbo 2022. “Después de 72 años de la guerra en Corea, donde Colombia envío a 5.100 soldados, hoy vemos los resultados, es un buen momento para conmemorar las relaciones de ambas naciones en un espacio cultural, fuimos aliados en la guerra y hoy en la innovación y la literatura, para podernos conocer y compartir como culturas pese a los 15 mil kilómetros de distancia”, señaló el embajador de Colombia en Corea, Juan Carlos Caiza.

Durante 14 días, los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda cultural, literaria y académica de los más de 500 invitados de 30 países y en el pabellón del invitado de honor Corea, se disfrutarán de presentaciones de danza, caligrafía, juegos tradicionales, y toda una temática para los niños. “Corea contará con 100 delegados, seis escritores, uno de ellos, el que ha sido el traductor de 13 obras de Gabriel García Márquez al coreano. Los asistentes encontraran una oferta con diferentes temáticas literarias como: poesías, biografías, novelas, novelas históricas, además, de los temas académicos preparados para los visitantes a la feria”, dijo el embajador Caiza Rosero.

En la feria los colombianos podrán conocer de cerca la cultura de la República de Corea, un país reconocido como potencia económica y tecnológica. “Un país que ha crecido con tres pilares: alta educación, innovación digital y el libre comercio. Por lo que se convierte en experto de las nuevas narrativas digitales y comerciales que demanda el mercado literario”, señalo el embajador colombiano. El diplomático también resaltó que la relación entre las dos naciones se ha fortalecido y hoy se desarrolla entre otras, alrededor de la innovación inclusiva, sostenible y digital, la mejor forma para poder conmemorar la unidad diplomática y para promover la cultura alrededor del idioma de cada país. “Un escenario donde hay un intercambio de autores coreanos y colombianos, donde podremos conocernos como sociedad, en el escenario humano y en el espacio cultural que ofrece la Filbo”, sostuvo Caiza Rosero. 


Compartir en

Te Puede Interesar