En el marco de la celebración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y China, más de 60 mil personas celebraron el Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de Primavera, en el Parque de los Novios en Bogotá. Con una muestra cultural, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes apoyó esta iniciativa de la Embajada de China en Colombia en conjunto con la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio, y la Asociación Empresarial Colombo-China.
“Este 2025 celebramos 45 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y China, las cuales hablan de una relación construida desde el respeto y la colaboración”, afirmó la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime.
Y agregó que: “Durante la visita del presidente Gustavo Petro a China, en 2023, reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación cultural. Un compromiso que ya está dando frutos tangibles como la participación músicos colombianos en el Belt and Road International Music Festival en Shenzhen o la visita de representantes del Museo de Colecciones de Arte de Shanghái a Colombia”.
Precisamente, Adriana Sandoval, coordinadora del Grupo Cooperación y Asuntos Internacionales de la cartera de cultura, precisó que el desarrollo del Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural 2023-2027, suscrito entre Colombia y China durante la visita del mandatario colombiano a este país asiático, hace parte la estrategia #ColombiaEnElMundo.
“Es el sexto eje estratégico del Minculturas que busca unirnos con otras naciones a través de nuestras artes, saberes, culturas y patrimonios”, puntualizó.
En este sentido, el Ministerio de las Culturas a través de su Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales, y las Direcciones de Artes y de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE), apoyó la celebración del Año Nuevo Chino con una agenda cultural que reunió una muestra de la obra ‘El Beso del Colibrí – Quinde de los Andes’ de la Compañía Teatro Danza Pies de Sol, un concierto a cargo del septeto musical La Sonora Mazurén y un estand con una muestra de economías populares.
El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, dijo a propósito de la celebración: “Queremos que conozcan más sobre nuestra cultura, y para que sigamos construyendo una sólida alianza que promueva el desarrollo de ambas naciones”.
También destacó en su discurso la fluidez de las relaciones bilaterales entre China y Colombia, que hoy tienen el estatus de asociación estratégica. “Significa que vamos a tener muchas visitas de alto nivel. Vamos a consolidar nuestra confianza y vamos a tener más proyectos de cooperación de beneficio recíproco”, puntualizó
Asimismo, la viceministra Vergara Jaime agregó que: “Estos intercambios culturales no son simples eventos, son momentos en los que sembramos juntas y juntos un futuro de comprensión mutua”.
La funcionaria también señaló que en un mundo que enfrenta retos comunes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las tensiones sociales, nuestras culturas tienen algo esencial que ofrecer: La capacidad de escuchar a la naturaleza, aprender de los ancestros y proteger los patrimonios culturales que nos representan. “Así como el dragón danza para traer buena fortuna y el Poporo Quimbaya simboliza la conexión espiritual con la tierra, nuestras culturas dialogan, se complementan y se enriquecen mutuamente”, subrayó.
De esta manera, la celebración de la tradición del Año Nuevo Chino en la capital bogotana promovió 10 horas de diálogo intercultural donde los miles de asistentes se deleitaron con las danzas del Dragón y del León, las artes marciales, la gastronomía, la caligrafía y los juegos tradicionales chinos que se entrelazaron con una representativa muestra de artes escénicas y de productos de artesanos de nuestro país.
“La interculturalidad entre los pueblos con las acciones artísticas son dispositivos que se conjugan a la construcción de la paz para nosotros como colombianos”, dijo Gerardo Rosero, director de la Compañía Teatro Danza Pies de Sol luego de su presentación en el festival.



