​🇨🇴 Colombia: Ultimátum al ELN y Debate Parlamentario sobre Proyectos Offshore

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional lanza un ultimátum al ELN exigiendo el cese inmediato del secuestro para mantener vigente la mesa de diálogo. El Congreso inicia un debate sobre la viabilidad de los proyectos de gas offshore en medio de la crisis energética, mientras el futuro de la Reforma a la Salud permanece incierto por la falta de acuerdos en su financiación.

Bogotá, Barranquilla y Norte de Santander — 18 de noviembre de 2025.

🕊️ I. Seguridad: Ultimátum del Gobierno al ELN

  • Condición Innegociable: El Presidente de la República, respaldado por una declaración conjunta de los países garantes, emitió un ultimátum al Ejército de Liberación Nacional (ELN): o cesa de manera unilateral e inmediata el secuestro y libera a todos los retenidos, o la mesa de diálogo de paz será suspendida. Se ha dado un plazo de 48 horas para una respuesta concreta.
  • Movilización de la Sociedad Civil: La crisis ha provocado una fuerte movilización ciudadana y de víctimas en varias ciudades, exigiendo el fin de la Paz Total sin condiciones claras y el respeto a los derechos humanos fundamentales. La Iglesia Católica ha intensificado sus esfuerzos como mediadora para evitar la ruptura total.
  • Reorganización en Territorio: Mientras tanto, las Fuerzas Militares han reforzado la seguridad en zonas rurales de Norte de Santander y Arauca, donde se han reportado nuevos desplazamientos de comunidades debido a la confrontación armada y las acciones extorsivas de grupos ilegales. ⛽ II. Energía y Servicios: Control Político al Offshore
  • Citación en el Congreso: La urgencia con que el Gobierno ha emitido las licencias aceleradas para la exploración de gas offshore ha llevado a que la Comisión Quinta del Senado cite a debate de control político a la Ministra de Minas y Energía y al director de la ANLA. Los congresistas buscan entender el impacto ambiental de la aceleración de trámites.
  • Defensa de la Seguridad Energética: El sector energético argumenta que el debate debe equilibrar la preocupación ambiental con la inminente crisis de seguridad energética, señalando que la falta de gas impactaría directamente en la generación eléctrica y los costos de los servicios públicos para los hogares.
  • Promoción de Hidrógeno Verde: En un esfuerzo por diversificar la matriz, Ecopetrol y empresas privadas presentaron un plan piloto para la producción de Hidrógeno Verde en la Costa Caribe, como una alternativa de largo plazo que podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles. 🏥 III. Política y Reformas: Incertidumbre Fiscal en Salud
  • Bloqueo Presupuestal: El debate de la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes sigue estancado debido a la falta de claridad en el impacto presupuestal. El Ministerio de Hacienda continúa sin proporcionar un estudio fiscal detallado que justifique la financiación permanente de los Centros de Atención Primaria (CAP) y la transición del personal.
  • Propuesta de Sobretasa: Congresistas de la coalición de gobierno han sugerido la creación de una sobretasa temporal a ciertos productos o transacciones financieras para generar los fondos de capitalización inicial necesarios para implementar el nuevo modelo de salud, propuesta que es fuertemente rechazada por el sector privado.
  • Audiencias Regionales: Ante el receso en el Congreso, las comisiones de salud anunciaron que realizarán audiencias públicas regionales para escuchar las propuestas de médicos, pacientes y EPS en el territorio, buscando una base de consenso antes de reanudar el debate en Plenaria.

Compartir en

Te Puede Interesar