Colombia se consolidó como referente en salud en América Latina gracias al Ranking IntelLat 2025, que analizó más de 160 indicadores y evaluó cerca de 80 instituciones médicas de la región. En este informe, 26 clínicas y hospitales colombianos aparecieron entre los mejores 80 de Latinoamérica, con siete de ellos ubicados en el Top 20, lo que confirma el avance del país en múltiples especialidades médicas.
El estudio contempló dimensiones como seguridad clínica, generación de conocimiento, sostenibilidad, telemedicina, tecnología, experiencia del paciente y eficiencia financiera. Según los resultados, Colombia mostró fortalezas notables en cardiología, oncología, pediatría y ginecología-obstetricia, especialidades donde varias instituciones alcanzaron posiciones de liderazgo continental.
Especialidades médicas en las que Colombia se destacó
En cardiología, La Cardio ocupó el segundo lugar regional, seguida por la Fundación Valle del Lili (4°), Imbanaco (6°) y Santa Fe (8°). En oncología, brillaron la Fundación Valle del Lili (2°) y la Santa Fe (6°), mientras que en pediatría, instituciones como HOMI y Los Ángeles lideraron en la atención infantil. Además, en ginecología y obstetricia, la Fundación Santa Fe alcanzó la tercera posición, acompañada por Valle del Lili (4°) e Imbanaco (5°).
El ranking también reconoció a las instituciones colombianas por su desempeño en dimensiones clave. HOMI lideró en eficiencia operacional y financiera, mientras que La Cardio destacó en sostenibilidad y experiencia del paciente, consolidando al país como referente en gestión hospitalaria. Por prestigio, la Fundación Santa Fe y Valle del Lili aparecieron entre los cinco primeros de toda la región.
Retos del sistema hospitalario colombiano
A pesar de los avances, el informe resaltó desafíos importantes. Solo tres de los hospitales colombianos del listado cuentan con certificación en ciberseguridad, lo que evidencia una brecha tecnológica en el sector. Asimismo, la inversión en equipamiento tecnológico cayó 36,7 % en 2024 respecto al año anterior, aunque las instituciones proyectan incrementar estos recursos en un 30 % durante 2025.
En cuanto a eficiencia, Colombia mostró tasas de utilización de camas hospitalarias (90,5 %) y salas de cirugía (83,9 %) superiores al promedio regional. Sin embargo, los retrasos en los desembolsos financieros representan un reto crítico, ya que en el país ascienden a 114 días frente al promedio latinoamericano de 88 días. Esta situación refleja la compleja crisis financiera que aún golpea al sistema de salud nacional.
Con todo, el Ranking IntelLat 2025 dejó en claro que Colombia es hoy un país líder en salud en América Latina, con instituciones que combinan experiencia clínica, innovación tecnológica y compromiso con la atención de calidad, aunque enfrentan grandes retos en materia de sostenibilidad financiera y digitalización.




