Colombia totalizaría 11.4 años de autosuficiencia de gas natural

Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diego Mesa Puyo, ministro de Minas y Energía, destacó que, por primera vez desde 2017, se logró revertir la tendencia decreciente de las reservas probadas de gas natural pasando de 7.7 a 8 años de autosuficiencia, esto es equivalente a 3.16 Terapies Cúbicos (un 7% de reservas probadas más que las del año 2020). Por su parte, la producción comercializada de gas natural en 2022 totalizó 395 gpc.

 

Además, sumando reservas probables y posibles, la autosuficiencia de gas natural totalizaría 11.4 años; sin embargo, este escenario no incluye nuevos descubrimientos, por ejemplo, pozos costa afuera. Las reservas probables llegaron a 689 gpc y las posibles a 640 gpc.

 

Mesa aseguró que “desde que llegamos en 2018, una de las principales metas era reactivar la exploración en el sector, pues el sector llevaba más de cinco años sin firmar nuevos contratos petroleros. Veíamos impacto en la actividad sísmica, en el número de pozos exploratorios y hoy, después de tres años y nueve meses, se han firmado 69 nuevos contratos petroleros, 66 de exploración y producción y tres de Teas”.

 

Agregó que “este es un sector crítico para la estabilidad macroeconómica colombiana en materia de exportaciones, balanza de pagos, cuenta de portafolio, inversión extranjera directa y a nivel fiscal. El rubro representa entre 15% y 20% de los ingresos corrientes de las Nación”.

 

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas aseguró que “la realidad de Colombia es que cuenta con un potencial de reservas de gas natural que permitirá mantener la autosuficiencia y soberanía energética para garantizar el abastecimiento a los más de 10.460.000 familias colombianas que hoy tienen mejor calidad de vida gracias a los beneficios del gas natural, así como a los sectores industrial, comercial y de transporte. El gas natural contribuye a mejorar la calidad del aire y a facilitar el camino hacia una transición energética justa y ordenada. Justa, para el bolsillo de los colombianos y ordenada en el aprovechamiento de todos los recursos energéticos que tenemos a disposición”.

                                            

Agregó que las “cifras demuestran que por más de una década tendremos gas natural disponible para los colombianos. Debemos concentrar nuestros esfuerzos en desarrollar las campañas exploratorias oportunamente y en trabajar de forma articulada para así ampliar la autosuficiencia a largo plazo”.


Compartir en

Te Puede Interesar