Colombia toma acción para el ahorro de agua y energía

Colombia adopta medidas drásticas para enfrentar crisis climática con día cívico para ahorro de agua y energía eléctrica.
servicio de agua
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro decretó el 19 de abril como un día cívico en todo el territorio nacional con el objetivo de contribuir al ahorro de agua y energía. La medida se toma en respuesta a la crisis de sequía que afecta al país debido al fenómeno de El Niño.

De esta manera, el mandatario hizo el anuncio durante la conmemoración del 73° aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares, celebrada en Bogotá, el jueves pasado.

Según las palabras del presidente, «Un día cívico para que la gente no utilice la energía eléctrica al máximo posible, podamos guardar una energía que necesitamos en los próximos días y, sobre todo, para que la gente disminuya, en lo que se pueda, el consumo de agua potable en estas grandes ciudades».

Te puede interesar: Escalofriante crimen de Triple Feo conmocionó a El Ferry

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia también se unió a este llamado.

Medidas gubernamentales sobre el ahorro de agua y energía

El decreto oficial declara el tercer viernes de abril como «día cívico de la Paz con la Naturaleza» con el propósito de proteger los recursos naturales. Además, colabora al ahorro de agua y energía, siendo el primer día de esta naturaleza el 19 de abril de 2024.

Por otro lado, instruye a las entidades públicas, tanto a nivel central como descentralizado, a suspender las actividades laborales y de atención al público, convirtiendo este día en no hábil laboralmente.

Más para leer: Barranquilla arrasó como imán de inversión extranjera directa

Cabe resaltar que el ministro de Minas, Andrés Camacho, anunció medidas adicionales para prevenir el racionamiento de energía. De esta forma, reforzó las actuales para garantizar el suministro energético en medio de la sequía.

Camacho señaló que los últimos informes meteorológicos del Ideam y del Ministerio de Ambiente indican un agravamiento de la emergencia climática. Enfatizó en la importancia de gestionar técnicamente y promover el diálogo con todos los sectores del país, incluyendo gobernadores, alcaldes, empresarios, gremios y comunidad.

Te puede interesar: Corabastos 18 de abril | Así está el precio de los alimentos hoy

Las comunidades hablan en X

Esta situación ha generado polémica en las redes sociales como un descontento de los ciudadanos del país. Por otro lado, algunas personas apoyan el propósito de la medida.

Sigue leyendo: LIVE🔴 Debate sobre aprobación de artículos de la reforma pensional


Compartir en