Colombia tiene uno de los esquemas de vacunación más completos y accesibles del mundo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud de Santiago de Cali resalta la importancia del Esquema Nacional de Vacunación, reconocido como uno de los más completos y efectivos en América Latina y a nivel mundial. Este esquema garantiza la protección contra diversas enfermedades graves y transmisibles.

En Colombia, el sistema de vacunación es universal, lo que asegura que todos los niños y adultos puedan acceder a las vacunas sin importar su condición socioeconómica. Además, se actualiza periódicamente para responder a las necesidades epidemiológicas y a los avances en salud pública.

Asimismo, es importante precisar que Colombia ha sido ejemplo de buenas prácticas en vacunación, gracias a la implementación de estrategias de acceso, cobertura y monitoreo. Organismos internacionales tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han destacado sus logros, especialmente en el control de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, el tétanos, entre otras.

¿Qué es el Esquema Nacional de Vacunación?

El Esquema Nacional de Vacunación es una guía basada en evidencia científica que establece las inmunizaciones necesarias para proteger a la población contra enfermedades prevenibles, según el grupo etario o población objetivo.

En Colombia, las vacunas incluidas en este esquema son gratuitas, lo que garantiza equidad en el acceso a la inmunización y elimina barreras económicas. Este esquema incluye 22 vacunas que protegen contra 30 enfermedades de fácil transmisión. En Cali, para beneficiarse de estas vacunas, sólo es necesario acudir a una de las más de 150 IPS vacunadoras. Puede consultar su ubicación ingresando al Directorio de IPS Vacunadoras del Distrito de Cali_2025.

El esquema de vacunación de Colombia se destaca a nivel mundial y está entre los mejores, junto con los de países como Alemania, Francia, Islandia, Portugal y Suecia. No obstante, la eficacia del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) depende no solo del acceso a las vacunas, sino también del compromiso social de la ciudadanía para promover la salud pública, vacunarse y combatir la desinformación sobre la vacunación.


Compartir en