La Copa América ya está a la vuelta de la esquina. La competencia más añeja del continente regresó este 2021 y promete tener grandes emociones debido a que muchas de las mejores selecciones de la zona podrán contar con sus mejores elementos en el terreno de juego.
Como cada torneo, Argentina y Brasil son las máximas favoritas para ganar la Copa América, esto se debe a la calidad de los futbolistas que tienen en sus filas y la alta gama de posibilidades que tienen para armar una convocatoria que compita de tú a tú.
Eso sí, a pesar de los grandes nombres, no siempre pueden erigirse con el título, a veces alguna otra selección que llegue en gran momento y que haya logrado juntar lo mejor de su generación es capaz de arrebatarles el título, tal como lo hizo Chile en dos ediciones consecutivas.
El turno del equipo que podría plantarle cara a las dos grandes del continente es para Colombia, tercer equipo favorito para ganar la Copa América y la realidad es que con los grandes elementos que hoy tienen como protagonistas en el viejo continente, sí podrían lograrlo.
El equipo cafetalero ha demostrado un gran rendimiento en sus últimas actuaciones, además de contar con una generación de futbolistas que destacan en el viejo continente como James Rodríguez, Duván Zapata, Luis Muriel, e incluso Yerry Mina, quien podría estar considerado para el torneo. Todas estas virtudes han sido observadas por las mejores casas de apuestas colombianas y le han concedido a la Tricolor la confianza de estar entre los candidatos al título.
Una de las curiosidades que tienen al ser los terceros favoritos, es que en el último ranking mensual de la FIFA, Colombia es la cuarta mejor selección de la Conmebol, debajo de Brasil que se ubicó en el tercer peldaño, Argentina en el octavo y Uruguay en el noveno. La Tricolor es la que sigue de los sudamericanos en el escaño 15.
Una generación que merece la gloria
Con la postergación de la eliminatoria mundialista hacia Qatar 2022 hasta junio de este año, la última convocatoria de la que se tiene registro para la Selección de Colombia es la de la última fecha FIFA del 2020, y no cabe duda que las próximas convocatorias serán muy parecidas a esa.
La calidad y la tranquilidad que da tener el marco seguro con David Ospina y Camilo Vargas es mucha, ambos cancerberos tienen 32 años, pero les queda casi una década de estar en buen nivel, en esa posición no hay problema alguno.
En la zaga destacan los elementos que se encuentran en Europa y que han dado grandes actuaciones en sus clubes, Jeison Murillo del Celta de Vigo y Davinson Sánchez del Tottenham son los elementos de los que más se espera en la última línea.
Además de ellos viene empujando fuerte Johan Mojica y si Yerry Mina ya se encuentra al cien por ciento para la Copa América, no cabe duda que tendrán una zaga muy sólida.
Es la media cancha la línea que mayor ilusión puede hacer a los colombianos. Matheus Uribe, James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado (que además puede jugar como lateral) y Jefferson Lerma triunfan con sus respectivos clubes en Europa, por si fuera poco, tienen el talento de Edwin Cardona que está en Boca Juniors.
La responsabilidad ofensiva, indudablemente recaería en Luis Muriel y Duván Zapata, dos hombres que se conocen de memoria en el terreno de juego, ambos son pareja en el Atalanta y los goles que marcan en la Serie A querrán llevarlos a la Tricolor.
Como recambios están Luis Suárez del Granada y Alfredo Morelos del Rangers, por lo que la experiencia y la calidad están asegurados en la búsqueda de los goles.
¿Puede Colombia ganar?
La última vez que Colombia levantó el título de la Copa América fue en el 2001, cuando los cafeteros fueron sede del torneo y vencieron a México en la final.
A 20 años de esa hazaña, el equipo nacional buscará la nueva proeza, así lo ha tomado James Rodríguez, referente del equipo que consideró esta su oportunidad ansiada, pero no todo es positividad entre los grandes nombres que han vestido la camiseta de la Tricolor.
Tal es el caso de Abel Aguilar, quien fue seleccionado nacional en las últimas dos Copas del Mundo y que dejó entrever que falta mucho trabajo por hacer, especialmente en cuanto al tiempo de entrenamiento que ha tenido Reinaldo Rueda con sus dirigidos.
“No podemos pretender ganar la Copa América 2021 porque el técnico no ha tenido el trabajo suficiente con los jugadores. Para conseguir el título hace falta continuidad”, dijo Abel Aguilarpara el medio Conexión DirecTV.
“En los últimos años la Selección ha demostrado que puede competir ante cualquier país, pero es imprescindible que se retomen los trabajos entre juveniles y la Selección de Mayores para alinear los procesos”, agregó en sus declaraciones.
Por su parte, Iván Valenciano explicó que el título no es algo sencillo, además de agregar que ser la sede de la competencia no necesariamente implica la obligación de ganar.
«Colombia no tiene estructura para ganar la Copa América, no sé ha consolidado una idea, el técnico no ha tenido trabajo para eso. Queiroz sí porque tuvo un tiempo largo de trabajo», expresó en entrevista para ESPN.
“El profesor Reinaldo Rueda conoce la idiosincrasia de nuestro fútbol y se identifica con los jugadores nacionales. Para mí, es la persona adecuada en este momento”, concluyó



