En cuanto a la llamada Diplomacia Sanitaria y Fitosanitaria, el Presidente Duque recordó que, gracias a las medidas adoptadas, Colombia fue declarada como libre de la presencia de la enfermedad aviar de Newcastle.
“Gracias a la diplomacia sanitaria hoy estamos llegando al mercado de Japón, pero no nos vamos a detener ahí, vamos a ir por más Guillermo (Serrano, Gerente nacional de la compañía); como país vamos a ir abriendo nuevos destinos”, puntualizó el Jefe de Estado.
Destacó los conceptos medio ambientales que son ejecutados en el nuevo centro y con estándares y certificaciones como la denominada ‘HACCP’, el más alto que se conoce para la industria, “sino que se están estableciendo prácticas de sostenibilidad, economía circular, optimización del recurso hídrico”, entre otros.
Datos del nuevo centro avícola
El complejo industrial se desarrolla en 150.000 metros de área total, 17.000 metros cuadrados construidos y 70.000 metros cuadrados para futuras expansiones.
Cuenta con planta de beneficio certificada para exportar a Japón. con el cumplimiento del 100% de los requisitos aplicables, certificación HACCP y licencia permanente Invima 1500.
El nuevo complejo industrial genera aproximadamente 400 nuevos puestos de trabajo de calidad en la zona, se enfoca en la atención de la Costa Atlántica, Antioquia y las exportaciones en el mediano plazo.
El Presidente Duque contó también que la planta se suma a la transición energética del país, al instalar paneles solares y generar parte de la energía que consume, con esta alternativa.
? #EnVivo | Visita al nuevo centro industrial Avidesa Mac Pollo. #LeCumplimosACórdoba https://t.co/3kWy2e6adS
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) November 27, 2021




