¡Colombia sueña con ser un territorio de paz!

En la ciudad de Quibdó se llevó a cabo el encuentro departamental de los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia del Chocó
¡Colombia sueña con ser un territorio de paz!
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los Consejos Territoriales de Paz son espacios de participación ciudadana que cumplen la función de asesorar a los gobiernos en la ejecución de acciones de construcción de paz, reconciliación, no estigmatización y, en general, en la implementación del Acuerdo de Paz.

Los acuerdos para la terminación del conflicto armado determinan unos compromisos del Gobierno Nacional y los grupos armados, para avanzar hacia el bienestar de la población, propiciar mejores condiciones para la participación y disminuir la inequidad y la exclusión. 

Durante el encuentro se presentó el balance del acompañamiento del programa ConPaz, ejecutado por la Fundación FICONPAZ y el Secretariado Nacional de Pastoral Social, a doce Consejos Territoriales de Paz del departamento, durante el periodo del año 2020 al 2023.

Con la presencia del Ministerio del Interior se realizó la presentación de la política pública de reconciliación y convivencia. Este encuentro contó con la participación de 50 consejeras y consejeros de diversos municipios del departamento del Chocó.

A su vez se presentaron los productos generados con la iniciativa departamental del Chocó, que cuenta con cápsulas audiovisuales y la agenda: ´un camino recorrido hacia la paz territorial´, que documentan las acciones que fueron implementadas por los doce Consejos Territoriales de Paz, respondiendo a los diferentes conflictos que afectan a sus territorios, tales como el reclutamiento forzado y la violación a los derechos humanos.

Este encuentro sirvió para conocer y fortalecer los espacios de paz en la comunidad, además tener herramientas para trabajar en los territorios de la mano de instituciones y organizaciones; a su vez, trazar rutas de acción futuras para seguir trabajando en la construcción de paz con el fin de construir un país próspero, sin desigualdad e inclusión social.


Compartir en

Te Puede Interesar