Colombia sigue entre los países con más horas de trabajo, pero con productividad por debajo del promedio de la OCDE”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con el Compendium of Productivity Indicators 2024 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia continúa figurando como uno de los países con la mayor cantidad de horas de trabajo al año por persona.

Sin embargo, esa alta dedicación no se traduce en eficiencia. El informe indica que el promedio de producción por hora trabajada en el país ronda los 19-20 dólares, muy por debajo del promedio de la OCDE, que supera los 60 dólares por hora.

Este fenómeno revela una paradoja estructural: aunque los trabajadores colombianos laboran muchas horas, la productividad —o el valor agregado que generan esas horas— es baja en comparación con economías de referencia.

Por ley, Colombia ha iniciado una reducción progresiva de la jornada semanal: de 48 a 47 horas en 2023, luego a 46 horas en 2024 y en 2025 se fijó en 44 horas semanales, con la meta de llegar a 42 horas en 2026.

Según los datos:

  • Colombia lidera el listado de horas trabajadas anual en la OCDE: 2.288 horas al año.
  • Le siguen México con 2.226 horas y Costa Rica con 2.149 horas.

Este contraste entre jornada extensa y baja productividad plantea desafíos para las políticas laborales, educativas y económicas del país, pues enfatiza la necesidad de mejoras en capacitación, innovación, infraestructura y calidad del trabajo.


Compartir en

Te Puede Interesar