Laura Sarabia, canciller de Colombia, anunció que el país fue admitido como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), brazo financiero del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). La decisión se oficializó tras una solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro durante su visita a China en mayo. Colombia se une al banco de los BRICS: nuevo rumbo en la política económica.
“El ingreso trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte”, aseguró Sarabia. El objetivo es diversificar las fuentes de financiamiento, acceder a créditos con mejores condiciones y reducir la dependencia de organismos como el FMI y el Banco Mundial.
La exmandataria brasileña Dilma Rousseff, actual presidenta del NDB, confirmó la noticia desde San Petersburgo. Colombia y Uzbekistán se convirtieron en los nuevos miembros del banco multilateral fundado en 2014 para impulsar proyectos de infraestructura y desarrollo en economías emergentes.
Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por @dilmabr después de la solicitud hecha por el presidente @petrogustavo en Shanghái. Seguimos abriendo camino hacia nuevas oportunidades para…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) June 19, 2025
Te puede interesar: “El Flaco” Solórzano hospitalizado por un fuerte cólico renal: esperan si necesita cirugía
Petro propone un giro financiero; Colombia se une al banco de los BRICS: nuevo rumbo en la política económica
Durante su gira en China, Petro también firmó un memorando de entendimiento para vincularse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un megaproyecto de inversión liderado por el gobierno chino. En paralelo, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, firmó la carta de intención para sumarse al NDB como país prestatario.
Colombia se comprometió a aportar 512,5 millones de dólares en acciones del banco. De este total, 410 millones corresponden a capital exigible y 102,5 millones a capital pagado. El primer desembolso se haría en los seis meses posteriores a la firma del acuerdo de adhesión.

Según Presidencia, el ingreso permite financiar proyectos en infraestructura, salud, energías limpias y sostenibilidad. “Esta adhesión le da a Colombia herramientas para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la crisis económica”, indicó el Gobierno.
¿Colombia se une a los BRICS? Aún no, pero el camino está abierto
Aunque el ingreso al banco no convierte a Colombia en miembro pleno del bloque BRICS, sí representa un acercamiento diplomático. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó a Petro como observador a la próxima cumbre del grupo, que se realizará en julio.
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, explicó que no hay una candidatura formal para integrar el grupo, pero confirmó que se evalúa la posibilidad. “La decisión final la tomará el presidente Petro”, declaró.
Por ahora, Colombia es el primer país sudamericano, fuera del bloque fundador, en entrar al NDB. El movimiento marca un giro en la estrategia internacional del país, orientado hacia nuevas alianzas en el sur global y una mayor autonomía frente a las estructuras financieras dominadas por Occidente.




