Colombia se planta ante Washington: Petro suspende intercambio de inteligencia por respeto a los derechos humano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Petro suspende la cooperación de inteligencia con EE. UU. en defensa de la soberanía y los derechos humanos

El presidente Gustavo Petro ordenó la suspensión inmediata del intercambio de información y operaciones conjuntas de inteligencia entre Colombia y Estados Unidos, luego de que se conocieran múltiples ataques de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico, los cuales habrían dejado decenas de víctimas mortales.

La medida, que Petro calificó como “una defensa de la soberanía y de los derechos humanos”, fue comunicada públicamente a través de su cuenta de X. El mandatario advirtió que no permitirá que la cooperación internacional se desarrolle a costa de la vida de civiles ni bajo procedimientos que contravengan el derecho internacional humanitario.

Según explicó, las recientes operaciones de EE. UU. —realizadas de manera unilateral y sin coordinación con las autoridades colombianas— representan “una violación del principio de respeto mutuo entre naciones aliadas”. Petro sostuvo que la lucha contra el narcotráfico no puede justificarse con acciones que terminen convirtiéndose en ejecuciones extrajudiciales o en intervenciones sin control sobre territorio o aguas de influencia colombiana.

El Gobierno colombiano aclaró que la suspensión será temporal, hasta tanto Estados Unidos revise sus protocolos operacionales y garantice que no se repetirán hechos similares. “La cooperación se mantendrá en la medida en que se respete la vida humana y la soberanía nacional”, precisó el presidente.

Diversos sectores sociales y políticos respaldaron la decisión, señalando que se trata de una postura coherente con la línea de dignidad nacional que Petro ha defendido desde el inicio de su mandato. Analistas en temas internacionales destacaron que, lejos de romper relaciones, el anuncio busca replantear una cooperación basada en el respeto y la transparencia mutua.

Mientras tanto, en Washington aún no se ha emitido una respuesta oficial sobre la medida, aunque fuentes diplomáticas confirmaron que se mantiene abierta la vía del diálogo para superar el impasse.


Compartir en