Colombia se ilusiona con Ángel y aspira a más

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Legó el esperado momento para Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Gracias a la destacada actuación de Ángel Barajas en la barra fija de gimnasia artística, el país logró su primera medalla en esta disciplina en la historia de los Juegos Olímpicos. Barajas, con tan solo 17 años, se colgó la medalla de plata con una puntuación de 14.533, empatando con el japonés Shinnosuke Oka, quien se llevó el oro por su mejor ejecución. Este logro coloca a Colombia en el puesto 58 del medallero, que actualmente lidera China con más de 50 medallas. Ahora, el foco se dirige a otras disciplinas para seguir ascendiendo en la tabla y celebrar más victorias.

Imagen

Colombia en el ciclismo de pista

El 5 de agosto marcó el inicio del ciclismo de pista en el Velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines, donde cinco ciclistas colombianos participarán en tres pruebas, con dos de ellos con serias opciones de medalla.

Velódromo de Saint-Quentin en Yvelines, Francia. Thorn iluminó de la pista
Velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines.

Uno de los competidores destacados es Kevin Quintero, quien, como abanderado en la ceremonia inaugural, buscará su primera medalla olímpica en keirin, prueba que se llevará a cabo el 10 y 11 de agosto. Cristian Ortega también estará en la misma prueba.

En la rama femenina, Martha Bayona, medallista de plata en el Mundial del año pasado, y Stefany Cuadrado, campeona mundial junior en keirin en 2023, también tienen posibilidades de medalla.

LEA MÁS: Nairo Quintana sufrió grave caída y alcanzó la meta

Programación del ciclismo de pista

Keirin femenino (Martha Bayona y Stefany Cuadrado)

– 7/08 – 6:26 a.m.: Primera ronda

– 7/08 – 8:10 a.m.: Repechajes

– 8/08 – 10:18 a.m.: Cuartos de final

– 8/08 – 11:15 a.m.: Semifinales

– 8/08 – 12:01 p.m.: Finales

Martha Bayona - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ómnium masculino (Fernando Gaviria)

– 8/08 – 10:00 a.m.: Scratch 1/4

– 8/08 – 10:38 a.m.: Tempo 2/4

– 8/08 – 11:25 a.m.: Eliminación 3/4

– 8/08 – 12:27 p.m.: Puntos 4/4

Fernando Gaviria, triunfo patrio para desatar la pasión e...

Keirin masculino (Kevin Quintero y Cristian Ortega)

– 10/08 – 10:19 a.m.: Primera ronda

– 10/08 – 12:21 p.m.: Repechajes

– 11/08 – 4:29 a.m.: Cuartos de final

– 11/08 – 5:29 a.m.: Semifinales

– 11/08 – 6:23 a.m.: Finales

Se aproxima el ciclismo de pista colombiano en los Juegos Olímpicos –  Comité Olímpico Colombiano

Halterofilia, orgullo de Colombia

La halterofilia ha sido una fuente constante de alegrías para Colombia desde el oro de María Isabel Urrutia en Sídney 2000. Desde entonces, el país ha ganado medallas en cada edición olímpica, sumando un total de nueve medallas hasta Tokio 2020.

En París, Colombia contará con cuatro levantadores. Luis Javier Mosquera competirá en la categoría de 73 kg, habiendo ganado bronce en Río y plata en Tokio. Yeison López, en los 89 kg, recientemente rompió el récord mundial en el arranque en la Copa del Mundo 2024 en Tailandia, aunque fue superado por el búlgaro Karlos Nasar en el total.

En la categoría femenina, Yenny Álvarez (59 kg) y Mari Leivis Sánchez (71 kg) buscarán repetir sus éxitos en competencias previas y colocar a Colombia en el podio.

Programación de halterofilia

8 de agosto

– 8:00 a.m.: Femenino 59 kg (Yenny Álvarez)

– 12:30 p.m.: Masculino 73 kg (Luis Javier Mosquera)

Luis Javier Mosquera asegura el cupo número 43 para Colombia ...

9 de agosto

– 8:00 a.m.: Masculino 89 kg (Yeison López)

– 12:30 p.m.: Femenino 71 kg (Mari Leivis Sánchez)


Compartir en