
El Ministerio de cultura en cabeza del maestro Jorge Zorro, ministro (e), lamenta el fallecimiento del señor Gustavo Mateus Cortés quien abrió caminos en las expresiones y desarrollos culturales, poniendo a Tunja y Boyacá en el panorama nacional e internacional del arte y la cultura por más de 50 años, alcanzando impresionantes logros; legados que permanecen en el tiempo. Siembra que ha dado frutos al hacer de Tunja un referente artístico, con el Festival Internacional de la Cultura, escenario y espacio para artistas nacionales e internacionales, así como procesos y experiencias pedagógicas en la formación de niños, niñas y jóvenes que a la fecha han aportado a la región y al país intérpretes y docentes profesionales en Música.
Gustavo Mateus Cortés siempre soñó con la creación y consolidación de un espacio en el que confluyeran las artes plásticas, la música, la danza, el cine, la literatura y el teatro; y lo logró con su impecable trabajo, toda una vida dedicada a la cultura.
Desde niño de manera autodidacta, aprendió a tocar diversos instrumentos, exploró la literatura, fue corresponsal y redactor en periódicos como El Espectador, El Tiempo y el Diario Boyacá. Asumió importantes cargos que favorecieron con su gestión las artes y la cultura en todas sus manifestaciones: director ejecutivo de Coldeportes, director del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá, ICBA; gerente del Instituto de Desarrollo de Boyacá, gerente del Fondo Mixto de Cultura y director del Museo de Arte Colonial de Tunja. Logró posicionar la cultura y las artes del departamento de Boyacá, en 1973, organizó y puso en marcha la Semana Internacional de la Cultura y luego de ocho ediciones, elevo su importancia como “Festival Internacional de Cultura de Boyacá”.
Este encuentro de las culturas año tras año ha contado con la presencia de artistas nacionales e internacionales, se destacan la Sinfónica de Vientos de Boyacá, la Orquesta Sinfónica Nacional de Boston, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta de Cámara de Nueva York, el ballet contemporáneo de Rumania, y grupos de danza folclórica de Bulgaria, Hungría y México, entre otras agrupaciones.
La constancia de Gustavo Mateus Cortés permitió visibilizar la cultura de Boyacá y de Colombia. Su trabajo es fundamental para posicionar a Tunja en la agenda cultural de nuestro país, mediante la permanencia de 50 años del Festival Internacional de Cultura. Estos espacios representan la importancia de la formación y la circulación de los talentos en nuestro país.
A su amada familia, a Tunja y a todas aquellas personas que hicieron posible la construcción del legado cultural que hoy se mantiene, nuestro más sentido pésame por la partida a la eternidad de un emblemático caballero de las artes y la cultura de nuestro país.



