Colombia se blinda para elecciones: refuerzo de seguridad en marcha

El Gobierno asigna más de 900 hombres y 500 vehículos para proteger a 41 precandidatos presidenciales, tras el atentado a Miguel Uribe. La UNP y las Fuerzas Militares lideran el despliegue.
Gobierno refuerza la seguridad de 41 precandidatos presidenciales tras atentado a Miguel Uribe
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno nacional implementó un plan urgente de seguridad para 41 precandidatos presidenciales, luego del atentado contra Miguel Uribe Turbay. La Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Fuerza Pública activaron un esquema especial con más personal, vehículos y tecnología para proteger a los aspirantes. Colombia se blinda para elecciones: refuerzo de seguridad en marcha.

La decisión se tomó durante una reunión del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección Electoral (CORMPE). Allí participaron los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, junto con la cúpula militar y policial.

El plan incluye casi 1.000 agentes especializados y más de 500 carros blindados. El Gobierno destinó $400 mil millones para el despliegue.

Lista de precandidatos con refuerzo de seguridad; Colombia se blinda para elecciones: refuerzo de seguridad en marcha

El Gobierno seleccionó a los precandidatos más expuestos a riesgos regionales o amenazas directas. En la lista figuran nombres como:

  • María Fernanda Cabal
  • Paloma Valencia
  • Miguel Uribe
  • Germán Vargas Lleras
  • Claudia López
  • Sergio Fajardo
  • Vicky Dávila
  • Alejandro Gaviria
  • Roy Barreras
  • Juan Daniel Oviedo
  • David Luna
  • Gustavo Bolívar, entre otros.

Los nuevos esquemas combinan inteligencia militar, monitoreo digital y movilidad táctica. Cada candidato contará con protección personalizada según su nivel de riesgo y actividad en campaña.

Te puede interesar: Petro critica a Sarabia y Leyva por manejo de contrato de pasaportes

Militares y Policía despliegan plan preventivo nacional

El ministro Pedro Sánchez aseguró que las Fuerzas Armadas actuarán de forma anticipada. Cada región tendrá equipos tácticos para acompañar las actividades proselitistas. Además, el Centro Integrado de Información de Inteligencia Electoral centraliza datos, alertas y acciones rápidas.

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa.

La estrategia también involucra a la ciudadanía. Las líneas 107, 123, 147, 157 y 165 están habilitadas para denunciar amenazas o irregularidades. Las autoridades insistieron en que la colaboración civil será clave para blindar la democracia en 2026.

“El país no permitirá que la violencia marque la agenda electoral”, declaró el ministro del Interior.

El Gobierno prometió vigilancia total durante el proceso electoral. Cada precandidato contará con respaldo táctico y monitoreo constante. La seguridad de los aspirantes será prioridad nacional hasta que se elija al próximo presidente.


Compartir en