El 15 de diciembre marcaba el primer plazo clave para que empresarios, sindicatos y el Gobierno definieran el aumento del salario mínimo 2025, actualmente fijado en $1.300.000. Sin embargo, las partes no lograron llegar a un consenso. Colombia: Salario Mínimo 2025
Hoy, 16 de diciembre, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, liderará nuevas reuniones en busca de una concertación. Si no se logra un acuerdo antes del 31 de diciembre, el presidente Gustavo Petro podría establecer el incremento por decreto, como ocurrió en 2024.
Colombia: Salario Mínimo 2025: Propuestas enfrentadas: 12% vs. 5,2%
Los sindicatos laborales, representados por el Comando Nacional Unitario, proponen un aumento del 12%, lo que llevaría el salario mínimo a $1.456.000. En contraste, Acopi, que representa a pequeñas y medianas empresas, plantea un incremento más modesto del 5,2%, equivalente a $67.600, para un total de $1.367.600.
Ambas partes argumentan sus posturas:
- Sindicatos: Buscan proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y solicitan medidas adicionales, como la reducción de tasas de interés y ajustes en los costos de productos regulados.
- Empresarios: Insisten en la prudencia, advirtiendo que un aumento elevado podría generar dificultades económicas y afectar el empleo.
Te puede interesar: Un ataque en Moscú que sacude el ámbito militar ruso
Reuniones continuarán hasta el 31 de diciembre
Pese al vencimiento del primer plazo, la ministra Ramírez asegura que hay disposición para avanzar en las negociaciones. Hoy, a las 2:00 p.m., se retomarán las conversaciones en la sede del Ministerio de Trabajo.

“Estamos construyendo un rango entre el ‘piso’ (5,2%) y el ‘techo’ (12%) para encontrar un consenso”, explicó la ministra. Además, reiteró que el objetivo es evitar que el incremento se defina por decreto presidencial.
Colombia: Salario Mínimo 2025, Impacto del salario mínimo 2025
El aumento del salario mínimo afecta directamente a más de 3,7 millones de colombianos que lo reciben, según cifras del DANE. Sin embargo, su impacto se extiende a toda la economía, ya que bienes y servicios indexados, como arriendos y matrículas, suelen ajustarse al mismo porcentaje.
Te puede interesar: Alemania: Un lunes decisivo en el Bundestag




