​🇨🇴 Colombia: El ELN Rechaza el Ultimátum y se Suspenden los Diálogos de Paz

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) rechazó el ultimátum presidencial, negándose a cesar el secuestro, lo que condujo a la suspensión inmediata de la mesa de diálogo de paz y al recrudecimiento de la confrontación en zonas clave. En el frente energético, el Congreso presiona por más garantías ambientales para el offshore. La Reforma a la Salud busca salvarse con una «mesa de concertación» de alto nivel.

Bogotá, La Habana y Catatumbo — 19 de noviembre de 2025.

🕊️ I. Seguridad: Ruptura en la Mesa de Diálogo con el ELN

  • Respuesta Negativa y Suspensión: Tras cumplirse el plazo de 48 horas, el ELN emitió un comunicado desde Caracas rechazando la «imposición unilateral» de cesar el secuestro y la extorsión, argumentando que son parte de su «financiamiento político». El Gobierno Nacional respondió de inmediato ordenando la suspensión definitiva de la mesa de diálogo, el regreso de la delegación de paz y la reactivación de todas las órdenes de captura contra los negociadores.
  • Escalada de la Violencia: La ruptura ha generado una inmediata escalada de la confrontación en territorios estratégicos. El Ministerio de Defensa anunció un incremento de las operaciones militares ofensivas en el Catatumbo, Arauca y Chocó. La Misión de Verificación de la ONU lamentó la decisión y pidió a ambas partes proteger a la población civil.
  • Retorno al Conflicto: Analistas políticos consideran que esta es la crisis más grave de la estrategia de «Paz Total» y advierten sobre el riesgo de que el conflicto interno regrese a niveles de alta intensidad en varias regiones, afectando gravemente la inversión y la seguridad. ⛽ II. Energía y Servicios: Presión Ambiental en el Congreso
  • Demandas de Garantías: El debate de control político en el Congreso sobre las licencias aceleradas para la exploración de gas offshore resultó en una fuerte presión bipartidista para que el Gobierno incorpore salvaguardas ambientales más estrictas, a pesar de la urgencia energética. Se exigió la creación de un «Comité de Vigilancia» con participación de la sociedad civil en la ANLA.
  • Defensa de Proyectos: Las empresas de energía defendieron los proyectos, asegurando que están usando tecnología de punta para minimizar el impacto ambiental y que la alternativa (el desabastecimiento de gas) sería más catastrófica para la economía y para el medio ambiente, al obligar el uso de combustibles líquidos más contaminantes para generar electricidad.
  • Inversión en la Matriz: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que está disponible para financiar proyectos de infraestructura de almacenamiento y transporte de gas, así como iniciativas de energía renovable, siempre y cuando el Gobierno presente un plan de seguridad energética coherente y de largo plazo. 🏥 III. Política y Reformas: Mesa de Concertación de la Salud
  • Búsqueda de Consenso: Ante el estancamiento y la amenaza de hundimiento de la Reforma a la Salud por el tema fiscal, el Presidente convocó a una «Mesa Nacional de Concertación de Alto Nivel» con la participación del Ministro de Hacienda, gremios de la salud, y líderes de los partidos políticos, buscando un acuerdo de mínimos que permita salvar el proyecto.
  • Punto Clave: Las EPS: El punto central de la negociación es definir el rol y la supervivencia de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). La propuesta es que mantengan su función de gestión financiera y de riesgo de la salud, pero bajo una estricta regulación estatal que asegure la transición hacia la atención primaria.
  • Reactivación del Debate: Si la mesa de concertación logra un acuerdo en las próximas 72 horas, el debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes se reactivaría la próxima semana, con un texto modificado que incorpore la sostenibilidad fiscal exigida.

Compartir en

Te Puede Interesar