Colombia rumbo a la Cumbre del Clima COP28

La COP28 de los Emiratos Árabes tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023 en el centro de congresos Expo City Dubái, en la ciudad emirato de Dubái.
Colombia rumbo a la Cumbre del Clima COP28
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Qué es la COP28?

Luego de llevarse a cabo la COP27 donde se logró un histórico acuerdo por el que los países ayudarán a pagar los daños que el calentamiento global provocó en las naciones más pobres, la COP28 será el escenario para ver cómo se avanzó en la medida establecida en 2022.

Por lo tanto, la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático será la COP28. La conferencia se llevará a cabo en los Emiratos Árabes Unidos, más precisamente en la ciudad de Dubái. Tras la COP27, ahora la COP28 se realizará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

El papel de Colombia en la agenda mundial

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abre la convocatoria para la participación de la sociedad civil en los diálogos ‘Vamos pa la COP’ que permitirán la construcción de una visión conjunta en la agenda climática de Colombia y la región, de cara a la Cumbre del Clima COP28 (conocida como Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático).

La convocatoria tendrá un enfoque especial de género y en las comunidades étnicas y campesinas. Además, este año se realizarán talleres presenciales en región y espacios virtuales abiertos a todas las personas.

Estos diálogos tienen como objetivo guiar y facilitar el empoderamiento, participación y seguimiento de la sociedad civil en la COP28, brindándoles toda la información necesaria para que las organizaciones pueden contribuir de manera significativa a la implementación de la ruta climática que Colombia negociará en Dubái.

“Este ejercicio nos permitirá identificar las necesidades en materia de acción climática que tienen las comunidades y garantizar espacios democráticos que tracen la posición del país. Por eso invitamos a todos los colombianos a que hagan parte de este proceso para que juntos construyamos una visión integral que permita dar soluciones a nivel local y regional a la crisis climática”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Estos diálogos iniciaron con el primer taller de trabajo realizado en Bogotá, en el marco de la conferencia de la juventud Lcoy Colombia, con la participación de más de 40 jóvenes de distintas regiones que mostraron sus visiones y propuestas para la protección del planeta y cómo pueden contribuir como ciudadanos para mitigar el cambio climático


Compartir en