Colombia rompe récord en turismo: más de 444 mil visitantes extranjeros en julio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pasto, septiembre de 2025 — Colombia alcanzó un nuevo hito en el sector turístico al registrar 444.851 visitantes extranjeros en julio de 2025, la cifra más alta de llegadas en lo que va del año. Este crecimiento representa un 21 % más que en junio y un 6,8 % en comparación con julio de 2024, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos de la región.

Un semestre con cifras históricas

Durante el primer semestre del año, Colombia recibió más de 3,3 millones de visitantes internacionales, lo que evidencia una tendencia sostenida de crecimiento. Con este ritmo, las proyecciones apuntan a que el país podría superar los 6,5 millones de turistas extranjeros al cierre de 2025.

Turismo que impulsa regiones como Nariño

El auge del turismo no solo se concentra en grandes ciudades como Bogotá, Medellín o Cartagena. Regiones como Nariño empiezan a ganar protagonismo gracias a su riqueza natural, cultural y gastronómica. Lugares como Laguna de la Cocha, Santuario de Las Lajas, Pasto y sus carnavales se perfilan como atractivos que cada vez llaman más la atención de visitantes internacionales.

El crecimiento del sector abre la oportunidad de fortalecer la economía local mediante la promoción de destinos emergentes, generación de empleo y el impulso a la hotelería, restaurantes y guías turísticos en departamentos como Nariño.

Retos y proyecciones

Aunque el balance es positivo, expertos advierten que será clave:

  • Mejorar la infraestructura turística para responder al aumento de visitantes.
  • Garantizar un turismo sostenible, que proteja los ecosistemas y la cultura local.
  • Fortalecer la promoción internacional de destinos alternativos más allá de los tradicionales.

Un año decisivo para el turismo colombiano

Con el récord de julio y la recuperación constante del sector, el 2025 se proyecta como un año histórico para el turismo en Colombia. Si se mantienen los esfuerzos de conectividad aérea, promoción internacional y sostenibilidad, el país seguirá consolidándose como uno de los principales destinos de Suramérica.


Compartir en

Te Puede Interesar