Colombia vivió un hito en materia turística: según datos del Ministro de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y ProColombia, entre enero y agosto de 2025 el país recibió 3.137.210 visitantes no residentes, lo que representa la cifra más alta registrada en esa ventana en la última década.
Este resultado implica un crecimiento del 5,3 % frente al mismo periodo del año anterior, consolidando al país como un destino cada vez más atractivo en América Latina.
Datos clave del comportamiento turístico
- El turismo de placer continúa liderando las motivaciones de viaje, con aproximadamente el 73 % de las reservas internacionales dirigidas a ese segmento.
- Le siguen los viajes por visita a familiares y amigos (11 %), los viajes grupales (8 %) y los viajes de negocios (7 %).
- En cuanto a las proyecciones, ya se reportan más de 530.000 reservas aéreas internacionales para los meses entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, lo que sugiere una continuidad en la tendencia positiva.
Relevancia económica y estratégica
Este auge turístico no solo representa un impulso para el sector hotelero, gastronómico o de transporte, sino que consolida al turismo como uno de los motores de crecimiento económico del país. Además, sirve como vitrina para la biodiversidad, cultura y hospitalidad colombiana en el exterior.
La presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), Paula Cortés, subrayó que estos visitantes se convierten en embajadores del país, pues sus experiencias motivan nuevos viajeros internacionales.
El reto ahora es que esta dinámica se traduzca en desarrollo sostenible y mejoras en infraestructura turística, conectividad regional y servicios locales, para que los beneficios lleguen hasta regiones apartadas, incluyendo Nariño.




