Colombia decidió retirar a su embajador en EE.UU., en medio de la disputa diplomática con Estados Unidos debido a los señalamientos del presidente Trump.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno de Colombia anunció oficialmente el retiro de su embajador en Washington, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump hiciera declaraciones en las que acusó al mandatario Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” y amenazara con imponer aranceles adicionales a las exportaciones colombianas.

La Cancillería colombiana confirmó la medida a través de un comunicado en el que expresa su “profundo rechazo” a las afirmaciones de Trump, calificándolas como “infundadas y ofensivas”, además de “contrarias al espíritu de cooperación histórica” entre ambos países.

“Colombia ha mantenido una lucha decidida contra el narcotráfico y ha honrado todos sus compromisos internacionales. No aceptaremos acusaciones falsas ni presiones comerciales injustificadas”, señaló el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La decisión, según fuentes diplomáticas, será temporal, mientras se evalúa la situación con el Departamento de Estado y se define si existen las condiciones para el retorno del embajador.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos, a través de un portavoz de la Casa Blanca, indicó que “respeta la soberanía de Colombia” pero reiteró que las decisiones comerciales “son prerrogativas del presidente”.

Contexto del conflicto

Las tensiones comenzaron cuando Trump afirmó, durante un mitin en Texas, que Colombia “ha fallado” en el control de la producción de cocaína y que su gobierno “revisará los tratados de libre comercio” con países que “no colaboren plenamente”.
El presidente Petro respondió en redes sociales:

“No aceptamos el lenguaje de la guerra ni del estigma. Colombia no es un vasallo de ningún poder extranjero”.

Tras ese cruce de declaraciones, la Cancillería convocó a consultas al embajador colombiano en Washington y, posteriormente, anunció su retiro.

Reacciones en Colombia

  • Senadores de la oposición criticaron la medida por considerarla “una sobrerreacción que puede afectar la cooperación económica”.
  • Aliados del Gobierno defendieron la decisión como “una respuesta digna frente a los insultos de Trump”.
  • Sectores empresariales expresaron preocupación por las posibles repercusiones en las exportaciones, especialmente de flores, café y confecciones.

Implicaciones

La decisión marca uno de los momentos más tensos en las relaciones entre Bogotá y Washington en los últimos años.
Expertos advierten que, si los aranceles propuestos por Trump se concretan, el impacto podría superar los 1.000 millones de dólares anuales en pérdidas comerciales.


Compartir en