Colombia registra la tasa de natalidad más baja en su historia

Colombia registra el número más bajo de nacimientos en una década. En 2024, solo hubo 445.011 nacimientos, una caída del 13,7% respecto a 2023. ¿Qué está detrás de este fenómeno?
Colombia registra la tasa de natalidad más baja en su historia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia enfrenta una caída sin precedentes en su natalidad. En 2024, el número de nacimientos llegó a 445.011, una cifra que no se veía en décadas. Esto representa una reducción del 13,7% en comparación con 2023, cuando hubo 515.549 nacimientos, y un desplome del 32,7% respecto a 2015, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Colombia registra la tasa de natalidad más baja en su historia.

El grupo de mujeres entre 20 y 24 años sigue siendo el que más hijos tiene, con 118.388 nacimientos, seguido por las de 25 a 29 años, con 116.735. Sin embargo, todas las edades muestran una disminución en la fecundidad.

La tasa de fecundidad sigue cayendo, Colombia registra la tasa de natalidad más baja en su historia

El informe del DANE también revela que la tasa de fecundidad —nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 49 años— se ubicó en 32 en 2024. Hace una década, la cifra era de 53,3, lo que muestra una tendencia clara de reducción.

Fecundidad en Colombia registra cifras alarmantes. Imagen proporcionada por el DANE en su cuenta de X @DANE_Colombia

La mayor caída se registra en el grupo de 15 a 19 años, con una disminución del 51,1% en los últimos diez años. Este cambio responde a factores como mayor acceso a métodos anticonceptivos, cambios en los proyectos de vida de las mujeres y un contexto económico adverso que desincentiva la maternidad temprana.

Te puede interesar: Petro: El Gobierno no pagará las deudas de las EPS

¿Por qué preocupa la caída de los nacimientos?

El descenso en la natalidad puede traer consecuencias económicas y sociales a largo plazo. Un menor número de nacimientos significa menos jóvenes en el futuro, lo que afectará la fuerza laboral y el sostenimiento de los sistemas de salud y pensiones.

Las mujeres se embarazan a edades mas tardías en Colombia. Imagen proporcionada por el DANE en su cuenta de X @DANE_Colombia

La directora del DANE, Piedad Urdinola, advierte que este fenómeno hace parte de una transición demográfica acelerada. “Las mujeres no solo están teniendo menos hijos, sino que están retrasando la maternidad. Esto puede generar desafíos económicos en el futuro”, afirmó.

Te puede interesar: La Dimayor tiene nuevo presidente: Carlos Mario Zuluaga

Los departamentos con mayores caídas en nacimientos, Colombia registra la tasa de natalidad más baja en su historia

Las cifras muestran una reducción en todos los departamentos del país. Los que registraron las mayores caídas en 2024 fueron:

  • Vichada: -27,0%
  • Vaupés: -23,5%
  • Sucre: -20,4%
  • Magdalena: -20,2%
Estadística DANE de la caída porcentual de nacimientos en Colombia. Imagen proporcionada por el DANE en su cuenta de X @DANE_Colombia

A nivel general, la tendencia es clara: cada año nacen menos niños en Colombia, marcando un cambio en la estructura demográfica del país.

¿Qué futuro le espera a la población colombiana?

Si la caída de los nacimientos continúa, Colombia podría enfrentar un envejecimiento acelerado, lo que impactaría el mercado laboral, el consumo y la economía en general. Los expertos advierten que el país debe prepararse para estos cambios con políticas de empleo, incentivos a la natalidad y ajustes en los sistemas de salud y pensiones.


Compartir en

Te Puede Interesar