Colombia recupera los primeros tesoros del “Santo Grial de los naufragios” tras 300 años

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia ha anunciado un avance histórico en la arqueología subacuática: científicos lograron recuperar objetos emblemáticos del galeón español San José, hundido hace más de 300 años en el Caribe, en lo que muchos llaman el “Santo Grial de los naufragios”.

Entre los bienes rescatados se encuentran monedas de oro y bronce, una taza de porcelana y un cañón, según informó el gobierno colombiano en un comunicado oficial.
Estos artefactos fueron recuperados con ayuda de vehículos robóticos submarinos, lo que permitió una intervención arqueológica controlada y respetuosa con el pecio.

Este galeón, siniestrado en 1708 durante la Guerra de Sucesión Española, está asociado con una vasta fortuna histórica: su cargamento incluiría oro, plata y esmeraldas, lo que ha dado al San José el famoso apelativo de “Santo Grial” por su valor excepcional.

El hallazgo se produce en medio de una contienda legal internacional: el gobierno colombiano está en disputa con una empresa estadounidense llamada Sea Search-Armada, que reclama derechos sobre los restos del galeón.
Por su parte, la Ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona, calificó la recuperación como un “acontecimiento histórico” que refleja el compromiso del país con la preservación de su patrimonio cultural sumergido.

Los objetos extraídos “ahora pasarán por un proceso de conservación” en un laboratorio especializado para su análisis científico. Además, este descubrimiento abre la puerta a futuras investigaciones que podrían ofrecer nuevas claves sobre el comercio colonial y la historia marítima.

El galeón San José era parte de la Flota de Tierra Firme, nave que transportaba riquezas desde las colonias americanas hacia España. Tras su hundimiento, el sitio del naufragio fue uno de los más buscados por arqueólogos y cazadores de tesoros.


Compartir en

Te Puede Interesar