Colombia reconoce responsabilidad en el asesinato del periodista Jaime Garzón ante la CIDH

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un acto sin precedentes, el Estado colombiano reconoció oficialmente su responsabilidad por el asesinato del periodista, abogado y humorista Jaime Garzón Forero, ocurrido el 13 de agosto de 1999 en Bogotá. El pronunciamiento se realizó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como parte del proceso del Caso 15.015 que investiga las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en este crimen.

Durante la audiencia de presentación de observaciones adicionales sobre el fondo del caso, representantes del Estado calificaron el homicidio de Garzón como un ataque contra un líder representativo que utilizaba el periodismo y el humor como herramientas para denunciar la corrupción y la violencia que asolaban al país en los años noventa. El reconocimiento oficial incluyó la aceptación de que el asesinato fue ejecutado con la aquiescencia y participación de agentes estatales, lo cual agrava la responsabilidad del Estado colombiano en este crimen de alto impacto nacional e internacional.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado admitió la violación de los derechos fundamentales de Jaime Garzón, incluyendo su derecho a la vida, a la integridad personal y a la libertad de pensamiento y expresión. Además, se reconoció que las demoras judiciales, la impunidad prolongada y las irregularidades procesales afectaron profundamente los derechos de sus familiares, especialmente el derecho a la verdad, a la justicia y a una reparación integral.

El Estado colombiano se comprometió públicamente a realizar acciones concretas para reparar los daños causados a los familiares de Garzón y a la sociedad en general. Este compromiso incluye medidas de reparación simbólica, garantías de no repetición y el fortalecimiento de los mecanismos institucionales que permitan esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables.

Con este reconocimiento, Colombia no solo busca cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, sino también recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, honrar la memoria de Jaime Garzón y reafirmar su compromiso con la libertad de prensa y la protección a los líderes de opinión.


Compartir en