Colombia fue distinguida con la Medalla NBSAP Reverse the Red 2025, uno de los máximos reconocimientos internacionales en biodiversidad, gracias a la excelencia y legitimidad de su Plan de Acción de Biodiversidad al 2030, presentado en la COP16 de Biodiversidad, celebrada en Cali en octubre de 2024.
El galardón, otorgado por la Coalición Internacional Reverse the Red, bajo el liderazgo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y socios estratégicos, destaca a los países que formulan e implementan Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAP) basados en ciencia, participación ciudadana y acciones concretas de conservación.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, celebró el reconocimiento:
“Colombia es hoy un referente global en biodiversidad. Este logro se materializa en la medalla entregada por Reverse the Red, y constituye un gran prestigio y reconocimiento internacional”.
El Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030 se consolidó tras un proceso participativo sin precedentes, que involucró a más de 100.000 personas en 23 ciudades, incluyendo comunidades étnicas, academia, sector privado, organizaciones sociales y 15 sectores del Gobierno Nacional. El documento está alineado con la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), el Acuerdo de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.
Según el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera, el plan incluye acciones clave como:
- Planificación participativa en zonas con integridad ecológica.
- Impulso a la bioeconomía, con la meta de representar el 3% del PIB nacional.
- Control de la contaminación y fortalecimiento de la gobernanza ambiental.
- Reducción de la informalidad y combate de delitos ambientales.
- Consolidación de un financiamiento sostenible para su implementación.
La entrega oficial del galardón se realizará en octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.
La ministra Vélez concluyó:
“Este reconocimiento demuestra que cuando el país trabaja de forma articulada, desde la ciencia y los saberes locales, Colombia se consolida como una potencia de la vida. Este plan será un legado del presidente Gustavo Petro y del Gobierno del Cambio para el cuidado de la vida”.




