Colombia realizó capacitaciones en ciberseguridad

Las formaciones en temas de ciberseguridad benefició a empresarios, emprendedores, funcionarios públicos y ciudadanos en general.
Pixabay
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado  03 de febrero de 2022 en la ciudad de Bogotá el Ministerio TIC en alianza con Fortinet, dio por finalizada la formación de 740 empresarios, emprendedores, funcionarios públicos y ciudadanos en temas de ciberseguridad.

Quienes a través de un memorando de entendimiento firmado por el Ministerio TIC y Fortinet en junio de 2021 han logrado obtener más conocimientos de bioseguridad.

En total, fueron cuatro charlas virtuales en las que se brindó capacitación y transferencia de conocimiento tecnológico y se intercambió información estratégica sobre amenazas en línea.

Las capacitaciones en ciberseguridad

En la primera charla se habló del fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad  y explicaron cómo protegerse y enfrentar las ciberamenazas actuales (phishing, ingeniería social y ransomware). 

 

Aquí más información: https://www.facebook.com/GobDigitalCO/videos/556145152274259 

La segunda capacitación fue dirigida a CIO, CISO y administradores dedicada al riesgo informático y tendencias 2022 en ciberataques, privadas.

El tercer espacio se realizó de manera virtual  y fue dirigido al público en general, donde se habló  acerca de cómo protegerse en la web, el buen uso de las redes públicas y wifi, las mejores prácticas en el manejo de sistemas en el hogar y protección de datos en el ciberespacio, conversación que se encuentra en: https://www.youtube.com/watch?v=jYQoxJQ7li4 

La cuarta charla virtual se habló de la ciberseguridad para minimizar las vulnerabilidades existentes, además de diferentes técnicas que eviten que la información de las organizaciones caiga en las manos equivocadas. 

La charla está disponible en https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1045402092966069.

Adicionalmente, Fortinet y el CSIRT Gobierno (Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas) han trabajado en tres frentes:

  • Inteligencia de amenazas para realizar la sincronización entre la plataforma de inteligencia de amenazas MISP (Malware Information Sharing Platform), diseñada para el intercambio de información.
  • Apoyo tecnológico para la realización de workshops orientados al fortalecimiento de capacidades técnicas del CSIRT Gobierno.
  • Desarrollo del Cybersecurity Monitoring and Incident Management Assessment, actividad en la que se evaluaron las fortalezas y debilidades del Servicio de Monitoreo y Gestión de Incidentes y la evaluación del Servicio en cuanto a madurez y capacidad.
  • El memorando de entendimiento continuará activo hasta julio del 2022.

Compartir en