Colombia reactiva el tren: arrancan obras del corredor La Dorada hacia Chiriguaná

Colombia reactivará el tren de carga con la primera APP férrea en el corredor La Dorada – Chiriguaná. Inversión de $3,4 billones y 2.000 empleos.
Colombia reactiva el tren: arrancan obras del corredor La Dorada hacia Chiriguaná
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El tren vuelve a los rieles colombianos. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firmó el acta de inicio para la primera Alianza Público-Privada (APP) férrea del país, que busca reactivar el corredor La Dorada – Chiriguaná. La inversión asciende a $3,4 billones y promete conectar el centro del país con los puertos del Caribe, reducir emisiones y dinamizar la economía local. Colombia reactiva el tren: arrancan obras del corredor La Dorada hacia Chiriguaná.

“Vuelve el tren a Colombia y nuestra apuesta va más allá de la nostalgia. Es una solución moderna que permitirá desarrollo en regiones olvidadas y mejor conexión logística”, aseguró Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Obras estratégicas y cronograma del proyecto

El proyecto iniciará con 15 meses de pre-construcción, durante los cuales se realizarán estudios a detalle, diseños, adquisición predial y planificación de obras. Luego avanzará a una fase constructiva de 49 meses que incluye:

  • Rehabilitación de la superestructura férrea.
  • Mantenimiento de 98 puentes.
  • Incorporación de 4 locomotoras nuevas.
  • Instalación de sistemas de señalización y control.
  • Reconstrucción de 2 talleres ferroviarios.
  • Plataforma intermodal en La Dorada con capacidad de 0,8 millones de toneladas anuales.
Expansion de la linea ferrea de Colombia.

La capacidad de transporte de carga pasará de 2,8 a 5,5 millones de toneladas al año, lo que reducirá los costos logísticos y consolidará la ruta férrea como columna vertebral del comercio nacional.

Te puede interesar: Alfredo Saade insiste en que Petro debería gobernar 20 años: rechazo de todos los sectores

Impacto económico y social en cinco departamentos

El proyecto generará más de 2.000 empleos directos e indirectos durante su ejecución, beneficiando a 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Bolívar y Cesar.

“Esta obra dinamiza las economías locales y refuerza la apuesta por un transporte más limpio, competitivo y con justicia territorial”, concluyó la ANI.

Con esta APP férrea, el país da un paso hacia un sistema logístico moderno, sostenible y competitivo que reducirá la dependencia del transporte por carretera y fortalecerá la conexión multimodal con el Caribe colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar