Colombia profundiza su apuesta diplomática con la cumbre CELAC-UE Summit

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro refuerza su estrategia internacional al acoger en Santa Marta la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), un evento que busca estrechar la cooperación política, económica y ambiental entre ambas regiones.

La reunión, considerada un hito diplomático, congrega a representantes de 33 países latinoamericanos y caribeños junto con los 27 miembros de la Unión Europea. La agenda central aborda temas clave como la transición energética justa, la lucha contra el cambio climático, la seguridad regional y los flujos migratorios, además de la posibilidad de abrir nuevas vías de inversión en América Latina.

“Esta cumbre es una oportunidad histórica para consolidar una alianza global por la vida y por la justicia climática”, expresó Petro durante su intervención inaugural.

La estrategia diplomática del Gobierno colombiano se desarrolla en un contexto complejo de relaciones internacionales, marcado por recientes tensiones geopolíticas y la búsqueda de nuevos equilibrios entre potencias. Petro ha insistido en la necesidad de que América Latina tenga una voz unificada frente a los grandes desafíos globales.

Importancia para Colombia

  • Posicionamiento internacional: el país asume un papel protagónico como mediador entre Europa y América Latina.
  • Atracción de inversión extranjera: se espera que los acuerdos promuevan proyectos de energías limpias, infraestructura sostenible y cooperación científica.
  • Agenda ambiental: Colombia impulsa un bloque latinoamericano comprometido con la reducción de emisiones y la protección de la Amazonía.

Lo que sigue

En los próximos días, se conocerán los acuerdos finales de la cumbre, entre los que podrían incluirse compromisos europeos para financiar proyectos de desarrollo verde en la región. También se espera una declaración conjunta CELAC-UE sobre migración y derechos humanos.


Compartir en