Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína: ONU alerta por aumento del 53 %

La ONU revela que Colombia concentra el 67 % de los cultivos de coca, con aumento del 53 % en producción de cocaína y 3.708 toneladas en 2023.
Colombia principal productor cocaína ONU 2025
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un contundente informe de la ONU (UNODC) presentado hoy en Viena revela que Colombia continúa liderando la producción mundial de cocaína, registrando en 2023 un aumento récord del 53 % respecto al año anterior.

  • Según el informe, el país concentra el 67 % de los cultivos ilícitos a nivel global, con 253.000 hectáreas sembradas, lo que representa dos tercios de la producción mundial.
  • La producción de cocaína pura alcanzó 3.708 toneladas, un incremento del 34 % anual y diez veces la cifra registrada hace una década.
  • A pesar de una incautación histórica de 960 toneladas en 2024, las plantaciones crecieron y continúan avanzando en zonas controladas por disidencias de las FARC, el ELN y otras estructuras armadas.

Impacto social y geopolítico

  • El informe advierte que, aunque EE.UU. incautó el 84 % de la cocaína proveniente de Colombia en 2024, el contrabando continúa, ahora apoyado por rutas hacia Asia y África.
  • Países como Estados Unidos, Bélgica y otros en Europa han expresado preocupación por el aumento de cultivos y su posible pérdida de cooperación con Colombia si no hay medidas efectivas de erradicación.

Reacción del Gobierno y retos pendientes

  • La administración de Gustavo Petro ha defendido una estrategia centrada en la incautación, la sustitución voluntaria de cultivos y programas de desarrollo rural, marcando una reducción de la erradicación forzosa.
  • Sin embargo, la ONU y EE.UU. han pedido resultados concretos y advirtieron que, sin avances tangibles, podría afectar la certificación antidrogas que actualmente mantiene Colombia

Compartir en