Colombia prepara subasta 5G: Precios de espectro revelados

La regulación 5G colombiana se fortalece con precios de espectro anunciados, impulsando la inversión y el bienestar social.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia dio un paso importante hacia la implementación de la tecnología 5G al publicar la resolución que establece los precios del espectro para la subasta 5G que se llevará a cabo el 20 de diciembre. Esta medida busca crear condiciones de inversión y promover el bienestar social de los colombianos.

El documento utiliza el promedio móvil de 2 años del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como factor de indexación para los permisos de uso del espectro radioeléctrico para Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT).

Además, se ha determinado un solo indexador que equilibra el valor del dinero en el tiempo para las dos modalidades de pago de la contraprestación por el uso del espectro radioeléctrico, lo que elimina asimetrías y brinda certidumbre a los actores del mercado.

«Estamos generando el marco regulatorio que permita crear condiciones de inversión para las futuras renovaciones y subastas de espectro que maximicen el bienestar social de los colombianos», destacó el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, resaltando la importancia de esta regulación.

Obligaciones y precios establecidos de la subasta 5G

El documento también incluye obligaciones de hacer como parte del pago de la contraprestación económica por el otorgamiento o renovación de los permisos de uso del espectro radioeléctrico para Telecomunicaciones Móviles Internacionales (PRST). Además, se establecen los precios de las soluciones de infraestructura de telefonía móvil utilizando transmisión satelital y transmisión de fibra óptica.

El documento abarca la migración de tecnologías 2G y 3G a 4G, lo que representa un avance en la modernización de las redes móviles. También se establecen los precios de las soluciones de infraestructura de telefonía móvil para la cobertura en carreteras, lo que impulsará la conectividad en áreas clave del país.

La publicación de este documento marca un hito en la preparación de Colombia para la implementación de la tecnología 5G y sienta las bases para un futuro digital más rápido y eficiente.


Compartir en

Te Puede Interesar