El Gobierno nacional anunció que inicia formalmente los trámites para que las ruinas del municipio de Armero, departamento del Tolima, sean declaradas como Bien de Interés Cultural de la Nación. El próximo 27 de noviembre se presentará ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural el expediente técnico que respalda esta solicitud.
Las ruinas de Armero tienen un valor simbólico profundo: tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985, la avalancha acabó con gran parte del municipio, y hoy sus restos físicos son un recordatorio tangible de aquella tragedia.
Según la titular de la cartera de Culturas, Artes y Saberes, se han invertido más de 2.000 millones de pesos en los últimos años para estudios, documentos y preparación del expediente, con el objetivo de trazar un plan de protección y evitar que hechos similares se repitan.
La declaratoria implicará también la formulación de un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para la zona, que estará a cargo de la Universidad del Valle y que se desarrollará con una inversión adicional.
Este paso representa una apuesta desde el Estado por la memoria histórica, la protección del patrimonio y el reconocimiento de los valores culturales, bioculturales y simbólicos ligados a Armero. Con ello, se busca honrar a las víctimas de la tragedia y conservar el legado físico y emocional que representa.




