Los colombianos fuimos tomados por sorpresa con el anuncio reciente del Ministerio de Salud sobre retomar el uso obligatorio del tapabocas, con la intención de prevenir nuevos contagios por Covid-19 y otras afecciones respiratorias que están perjudicando a la población. La utilización de la mascarilla será necesaria en espacios cerrados y en espacios abiertos concurridos, donde las probabilidades de terminar contagiados por coronavirus son enormes.
Tras la orden del Gobierno, la cual será incorporada a una resolución para darle carácter de legalidad, ahora estaremos en la obligación de portar tapabocas en los hogares geriátricos, instituciones de salud y unidades de transporte público, por ejemplo.
También puedes leer: Un «perreo violento» por Memecentistas
Los tapabocas serán obligatorios
“Vamos a proponer el uso obligatorio de tapabocas en personas mayores de 2 años en espacios abiertos o cerrados donde haya aglomeración”, aseguró la ministra de Salud, Carolina Corcho, quien también aseguró que “el Ministerio de Salud y Protección Social no ha cambiado las recomendaciones y las medidas que previamente se tenían respecto al uso de tapabocas”.
También es importantísimo retomar el esquema de vacunación que redujo el número de afectaciones. Si usted aún no se ha vacunado con contra de la enfermedad, la recomendación es hacerlo ahora mismo.
Las EPS también están obligadas a llamar a los afiliados que no han cumplido con el tratamiento para aplicar la dosis recomendada y evitar complicaciones futuras. Pero lo más importante es hacer un llamado de calma a la población para no despertar una angustia generalizada que pudiera generar caos en el futuro.
No superamos la pandemia
“Todavía no hemos superado la pandemia del covid, y los riesgos aumentan con las aglomeraciones de la época decembrina”, destacó la jefa de la cartera e Salud, quien además puntualizó lo siguiente: “Tenemos disponibilidad de vacunas en el país y necesitamos completar esquemas de vacunación. Por tanto, para los entes territoriales y para las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) se les solicita aumentar en 10 % los esquemas completos, en 20 % los primeros y segundos refuerzos, y en un 25 % las vacunaciones para la influenza”.




