🇨🇴 Colombia: Negociaciones de Paz en un Punto Crítico y Alerta por Desabastecimiento de Gas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las negociaciones con el ELN entran en una fase crítica, con avances limitados en la agenda de participación y cese al fuego en el contexto de la Paz Total. El país enfrenta una inminente alerta energética debido a la baja producción de gas natural y la necesidad urgente de iniciar la exploración offshore. En política, el debate se centra en la reforma a la salud y la necesidad de aumentar los recursos destinados a la atención primaria.

Cuerpo completo de la noticia / Lugar y fecha:

Caracas, Barranquilla y Bogotá — 13 de noviembre de 2025.

🕊️ I. Seguridad: Diálogos con el ELN en Fase Crítica

  1. Avances Limitados en la Mesa: La delegación de paz del Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyeron un ciclo de negociación con avances limitados. El punto más álgido sigue siendo el cese al fuego bilateral y temporal (CFBT), que es constantemente vulnerado en territorios clave como Arauca y Chocó, generando desconfianza en la sociedad civil.
  2. Participación y Confianza: El tema de la participación de la sociedad en la construcción de paz, un punto central en la agenda del ELN, avanza lentamente. La principal dificultad es definir los mecanismos de consulta y la representatividad, mientras persisten las acciones de extorsión y secuestro que minan la confianza pública en el proceso de Paz Total.
  3. Presión Internacional: Los países garantes y acompañantes (incluyendo Noruega y Venezuela) han intensificado la presión sobre ambas partes para que se acuerden protocolos claros para la verificación del cese al fuego y se definan zonas de concentración o desescalamiento de acciones ofensivas.

⛽ II. Energía y Servicios: Alerta por Gas Natural

  1. Riesgo de Desabastecimiento: Colombia enfrenta una inminente alerta por la seguridad energética, específicamente en el suministro de gas natural. Los campos de producción existentes están mostrando una rápida declinación en sus reservas probadas, y la demanda (industrial y residencial) supera la capacidad de reposición.
  2. Urgencia Offshore: La principal solución a corto y mediano plazo es la exploración offshore (costa afuera) en el Caribe. Las empresas de energía han urgido al Gobierno a acelerar las licencias y la infraestructura necesaria para explotar los grandes yacimientos descubiertos, advirtiendo que, sin gas, el país podría enfrentar una crisis de generación eléctrica y un fuerte aumento en las tarifas.
  3. Transición y Dependencia: La crisis subraya la dificultad de la Transición Energética Justa, demostrando la persistente dependencia del gas como combustible de transición y para la seguridad energética, mientras se desarrolla la infraestructura de energías renovables.

🏥 III. Política y Reformas: El Nudo de la Salud

  1. Debate sobre la Reforma a la Salud: La Reforma a la Salud continúa su complejo camino en el Congreso. El debate se ha polarizado en torno al papel de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la creación de un modelo de salud preventivo y de atención primaria basado en el territorio.
  2. Financiación: El principal obstáculo sigue siendo la financiación. Expertos y gremios médicos han advertido que la implementación del nuevo modelo requiere un aumento sustancial en el presupuesto anual del sistema, con énfasis en la dotación de Centros de Atención Primaria (CAP) y la capacitación de personal médico en zonas rurales.

Compartir en

Te Puede Interesar