Colombia pasó de ser un país donde las últimas tendencias llegan tarde a ser un referente en moda

Ciudades como Bogotá, Cali y Medellín han tenido un desarrollo importante en el sector textil.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia están cada vez más cerca las vacaciones de mitad de año y los colores vibrantes serán tendencia en junio y julio de 2022 para mujeres y hombres de todas las tallas, en el marco del Fashion Week de este año que se realiza en Bogotá del 19 al 21 de mayo en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones con la participación de más de 100 marcas.

 

En dicho evento se busca consolidar a la ciudad como la capital internacional de la moda por medio de acciones concretas con asesorías y acompañamiento durante todo el año, siendo esa la apuesta que tiene la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

César Ramos, director de posicionamiento de marca de Roott+co, aseveró que “Colombia pasó de ser un país donde las últimas tendencias de Europa y Estados Unidos llegan tarde a ser un país referente en moda.  Ciudades como Bogotá, Cali y Medellín han tenido un desarrollo importante en el sector textil. Una muestra de ello es que la capital será protagonista del Fashion Week 2022”.

 

De acuerdo con el ejecutivo, las fábricas han ido desarrollándose gracias a los avances tecnológicos en la industria textil y apoyando activamente al empleo del país. En Colombia, cerca de 6.500 empresas de la industria generan un millón de empleos directos e indirectos aproximadamente. Bogotá y Medellín son las ciudades de mayor participación en este segmento.

 

Según Ramos, “sabemos que la ropa colombiana es muy apetecida en el exterior. Primero por la calidad de las prendas; segundo por el precio y, tercero, por la moda innovadora y de vanguardia que diseñamos y exportamos desde el país. Tenemos la experticia para trabajar distintos materiales y lograr grandes creaciones que han estado en las mejores pasarelas del mundo, como por ejemplo el material reciclable que hoy está en auge como parte de la responsabilidad ambiental de las empresas”.

 


Compartir en